Carta Verbo To Be
EDICIÓN #30
|DERECHO REGISTRAL. |
|Asiento registral - Obligación del Registro Público de conformarLO en casos de cancelación o revocatoria. |
|Mandato general judicial - Obligación del Registro Público de conformar un asiento registral en casos decancelación o |
|revocatoria. |
|Inscripción registral - Obligación del Registro Público de conformar un asiento en casos de cancelación o revocatoria de |
|mandato general judicial.|
|tribunal CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: 00270 DE LAS 10:15 HRS DEL 14/08/2003. |
|ABOGADO ANALISTA: GILBERTH GARRO AYARA. |
|Redactor texto origen: juezA Rose Mary Chambers Rivas. |"I.Que ante la solicitud de inscripción del documento que ocupó el asiento trece mil ochocientos treinta y ocho , (13838) del tomo cuatrocientos sesenta y cinco (465) , por medio del cual los señores Jaime, Guillermo, Angela María, Hernán, Mario Ernesto y Patricia todos Jaramillo Montes, revocan el poder general judicial otorgado al licenciado Ronald Obando Torres, el cual se encuentra inscrito en el asiento setecientos setenta y cinco (775), folio doscientos sesenta y nueve (269), tomo ciento veintinueve (129), según así consta en escritura otorgada a las once horas del veintiocho de enero de mil novecientos noventa y nueve, ante el Cónsul General de Costa Rica , en Santa Fe de Bogotá , Colombia, la autoridad registral, dispuso inscribirlo mediante una marginal , queconsignó al margen del asiento en donde consta el aludido poder. II. Tal proceder según lo afirma , la señora Sub-Directora del Registro de Personas Jurídicas, tiene sustento en los artículos 10 y 64 del Reglamento del Registro Público y 1° de la Ley Sobre Inscripciones de Documentos en el Registro Püblico, y en una directriz emanada por el Coordinador General de ese entonces Licenciado DagobertoSibaja Morales , en asocio con el también entonces Jefe del Area Mercantil y de Personas Enrique Rodríguez Morera de 16 de setiembre de 1997, que en lo de interés ordenó :"… a) En los casos de inscripción de documentos de renuncia o revocatoria de un apoderado , o bien de cancelación de un poder otorgado por personas físicas , (comerciante o no ) no se realizará asiento alguno. b) Seconsignará al margen del asiento en que conste la incripción del poder, una marginal, en la que se indique la razón por la que se cancela (revocatoria, renuncia, cancelación) y las citas de presentación del documento que motivó la cancelación."( lo resaltado no es del texto).Ante ello se alza la inconforme, alegando en lo básico, que la revocatoria de un poder debe conformar un asiento para terceros , como lo establece la ley. III:Estima este órgano colegiado, que las razones en que se fundamenta la autoridad administrativa, para denegar la petición de la recurrente , no son suficientes ni válidas jurídicamente.En efecto,el procedimiento empleado por dicha Dirección, consistente en consignar una marginal de referencia, sobre el asiento de constitución del poder, en la que sehace constar las citas del documento, por el cual se cancela el poder, sin confeccionar un asiento formal, resulta equivocado, toda vez que , sin necesidad de hacer una forzada inteligencia de la ley, se concluye,que si para la inscripción de un poder se requiere de un asiento que refleje las características del poder que se confiere, sus facultades y limitaciones si las hubiere, así como el...
Regístrate para leer el documento completo.