Carta a Joven K
Como estás sujeto a mucha propaganda, tengo que hacer varias aclaraciones previas. Yo no soy de esos que hacen "oposición por oposición". Tampoco soy "gorila" ni "oligarca", esaspalabras que usás porque se las oíste decir a alguien a quien admirás. No formo parte de la clase media racista, clasista, sexista, homofóbica, "segurista" (seguristas son quienes piensan que el problema principal de la Argentina es la inseguridad), y partidaria de la teoría de los dos demonios. O sea, no me asocies con los parientes reacionarios que vos tenés. Yo soy uno de los que salió en el 2001 adecir que se vayan todos (y lo sigo diciendo ahora), no por mis ahorros, sino por mi hartazgo con este sistema. Yo no descubrí los derechos humanos con los Kirchner, no descubrí a la corporación mediática con la discusión de ley de medios, no me enteré de quien fue Rodolfo Walsh por 678, no descubrí las maldades del neoliberalismo en el 2003, yo apoyé lo que hoy se llama asignación universal porhijo cuando lo proponía el FreNaPo (googleá si no sabés qué es), y conozco a Página/12 desde la época en que lo manejaba Lanata (que ahora "cambió" y es gorila, según gente como el ex empleado de Clarín y La Nación Orlando Barone).
Luego de esta "desmentida por adelantado", paso a decirte algo que si no sabés es porque te falta saber más de historia, y te falta saber la importancia de estudiarhistoria. Ningún gobierno (NINGUNO) hace todo mal, todos los gobiernos (TODOS) toman medidas positivas para el pueblo. Es simplemente imposible que hagan todo mal (aunque se esfuerzan...). Entonces, empezá por entender que para mí no son ninguna novedad la existencia de las medidas de este gobierno que benefician al pueblo. Me podés citar cien, yo te cito otras cien medidas negativas y noterminamos en nada. Lo que vos no estás viendo o no querés ver es el cuadro total. Por cada medida a favor del pueblo hay varias medidas mucho más importantes tomadas a favor de las grandes corporaciones y contra los intereses estratégicos de la gran mayoría de quienes habitamos este país. Y no es una cuestión de "contradicciones" o de 50/50, como rebuznan algunas momias. Una vez sos consciente de lapolítica macroeconómica de este gobierno y del modelo productivo en el que estamos, te das cuenta que las medidas progresivas son -migas de- pan para hoy y hambre para mañana.
Por si no lo sabés, este gobierno ha profundizado la dependencia de nuestra economía de los agronegocios. Hemos vuelto al modelo agroexportador, si es que alguna vez nos fuimos. Las agroexportaciones son nuestra principal...
Regístrate para leer el documento completo.