Carta

Páginas: 10 (2436 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN DEL MATRIMONIO EN LAS DIVERSAS CULTRAS RELIGIOSAS

PRESENTADO POR:
JENNIFER PANESSO CHAVERRA
LAURA MARIA DOMINGUEZ LEDESMA
MILEYDI PAOLA HERNANDEZ SUESCUN

PRESENTADO A:
M.e.d. WILIAM NAVARRO ROMERO

CURSO:
PROYECTO DE LA INVESTIGACION
VI SEMESTRE DE DERECHO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ARAUCA- ARAUCA
2012

INTRODUCCION

Enesta investigación nuestro grupo quiere dar a conocer un tema que nos llamó mucho la atención como lo es la cultura islámica y la occidental dentro de la institución del matrimonio.
Sabemos que es un tema extenso pero muy interesante; encontraran varios puntos de vista, tanto en lo religioso como en lo material o cultural.
Son dos culturas totalmente diferentes en muchos conceptos, pero cuandohablamos del matrimonio se asemejan por una intención como lo es el amor y el compromiso por el cual deciden tomar este gran cambio.
Van a encontrar diferencias pero a la vez coincidencia cuando hablamos del concepto específico del matrimonio entre estas dos culturas.
Manejaremos temas como la cultura, el derecho dentro de la institución del matrimonio en las sociedades islámicas yoccidentales.

OBJETIVO GENERAL:

Identificar los fundamentos jurídicos y la diferencia que hay dentro del matrimonio islámico y las sociedades modernas occidentales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Determinar las bases culturales en las cuales se conforma el matrimonio en sociedades islámicas y occidentales.

2. Caracterizar los papeles que cumplen la mujer en el matrimonio islámicocomparándolas con el matrimonio occidental.

3. Establecer las condiciones por las cuales el matrimonio se convierte en un factor de integración y de interés para conseguir una mejor calidad de vida entre estas dos culturas.

PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA JURIDICO:

¿Cuáles son los fundamentos jurídicos diferenciales entre la institución del matrimonio de la cultura islámica y las sociedades modernasdel occidente?

ANTECEDENTES

El matrimonio con personas de diferentes culturas se ha venido presentando desde finales del siglo IV en donde los habitantes de algunos países de Europa residían de un lugar a otro, eran los llamados Nómadas que partían de sus lugares de nacimiento en conquista de nuevos lugares del mundo e igual con la función de mejorar su condición económica. De allí launión marital de hecho con personas de diferentes religiones, razas y culturas y por ende el nacimiento de pensamientos neutrales.
El Matrimonio en diferentes culturas podemos aludir que es un tema que ya ha sido investigado por varios sociólogos, autores de libros, psicólogos, etc. Los cuales tratan de identificar cuáles son las razones que llevan a esas personas a unirse en matrimonio.
Se haencontrado la existencia de un gran porcentaje de diferenciación entre las personas que se casan y poseen diferentes culturas. Estas tales como lo son: Su pensamiento ideológico, religioso, gustos, costumbres, idioma y demás los cuales podrían hacer pensar al lector cuál es el verdadero motor que hizo que estos se interesaran el uno del otro, La respuesta está en que el amor en esas personas se basaprecisamente en ser diferentes.
Otros han pensado que el factor cultural ha permitido que estos tengan una vida en pareja a través del matrimonio sea este eclesiástico o civil es que existe un interés intermedio, sea este Monetario, Laboral, Radicación en el país de uno de los cónyuges etc.
Las nuevas mediaciones tecnológicas, los medios de comunicación, las redes sociales y páginas web, hanpermitido nuevas formas de integración cultural global. Cada vez más existen personas uniéndose en el matrimonio con personas de otro país en muchos casos sin conocer a la pareja aludiendo siempre de que existe un interés de por medio.
Pretendemos que se den avances académicos en base al tema de investigación de modo tal que el lector se interese en leer más e informarse conforme a nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De carta en carta
  • De Carta En Carta
  • carta en carta
  • De Carta En Carta
  • carta en carta
  • De Carta En Carta
  • De Carta En Carta
  • De Carta En Carta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS