Cartas persas
Barón de Montesquieu
Cartas persas
El objeto principal de la sátira de Montesquieu es la religión positiva, en especial la cristiana por sus dogmas y la incongruencia de vida de sus ministros.
Montesquieu: Noble francés, afectado por la pérdida de privilegios de la aristocracia francesa que pasa a aún absolutismo, conocido como La Guerra de Fronda. Entre sus obrasmás conocidas, “Las Cartas Persas de 1721” y “El Espíritu de las Leyes de 1748”; en dicha ley nos explica su teoría de la separación de poderes, que ya existía en países como Inglaterra, pero en 1748, en Francia, se debe a una incompetencia en el modelo institucional, que se denomina “Continentales”; en su absolutismo no puede mantener la libertad, tanto políticamente como en la aristocracia.Montesquieu nos afirma dos grandes razones:
- El poder no debe concentrarse en el Parlamento, Rey, Consejo, Caudillo, etc., pues si el poder se concentra en una sola persona o institución se vuelve absolutista; por lo tanto hay que garantizar la libertad repartiendo el poder entre, los poderes legislativos, ejecutivos y judicial, para vigilar las atribuciones de fiscalizar, por lo tanto pasa a unsegundo plano.
Deben aparecer las figuras de grupos políticos para poder ejercer en conjunto las decisiones que no correspondan a una sola parte.
Montesquieu, llega a la conclusión de que la libertad parte del equilibrio entre los poderes del Estado.
La tesis central es un género histórico-crítico cuya intención es exponer la realidad histórica de sus autores.
RESUMEN
En las CartasPersas, Montesquieu, se hace pasar por Usbek, un joven persa que critica la visión del mundo en su tiempo; unos hechos que no correspondían a su época, pero que los hace como suyos.
ANALISIS Y EVALUACION DEL LIBRO
La obra comienza, cuando Usbek se aleja de su país, dando como escusa un viaje científico, se relata en la carta VIII a Rustan “La Verdad trae enemigos”. Durante dicho viaje serelata las diferencias entre costumbres europeas y orientales, que le sirven a Montesquieu para contestar a dos preguntas: Como nacen las sociedades?, y Cuales han de ser las bases en las que debe apoyarse a fin de mantenerse y prosperar?
En cuanto al origen de la sociedad, esta existe, a partir del momento en que una familia ve aumentar el número de miembros que la compone. En este sentido,Montesquieu nos dice que está en desacuerdo con la teoría de Hobbes que considera el derecho público con el origen de la sociedad (carta XCIV)
En cuanto a los fundamentos en los que se basa, el autor demuestra que de una historia sobre los trogloditas, todas las formas políticas de gobierno, tanto democracia, monarquía o tiranía sufren de defectos que llevan a las sociedades a la ruina. El autorconvierte la supervivencia de las sociedades en un ejercicio de virtud.
Montesquieu no quiere establecer el carácter de la virtud y los valores que la forman: la tolerancia, la justicia, la libertad y la educación. Dichos principios aparecen, sin motivación religiosa. Su Importancia hay que considerarla desde un punto de vista práctico y político. La virtud juega un papel esencial en tanto que lasociedad se mantiene y progresa al permitir que los ciudadanos desarrollen el comercio y la industria en paz y comunicación. Montesquieu no se pregunta por definiciones eternas y absolutas sino por la posibilidad de construcción de una sociedad formada por hombres para hombres.
La virtud más necesaria es la natural. (Carta L). O sea, la que no supone ningún esfuerzo al que la ejerce porque nace de suinterior. Los príncipes y las leyes se hacen necesarios cuando la fuerza moral interior y natural de los ciudadanos que sustentaban la virtud ha decaído y por lo tanto se hacen necesarios valores exteriores que la protejan. Si la virtud es ejercida por todos los ciudadanos, no se necesitan los príncipes. Los príncipes son útiles cuando los ciudadanos prefieren estar sometidos a un príncipe y...
Regístrate para leer el documento completo.