Cartas A Quien Pretende Enseñar

Páginas: 14 (3493 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
 Afasia de Wernicke: se trata de un trastorno básicamente de la comprensión, aunque también en la expresión del lenguaje verbal (al no comprender la persona lo que esta diciendo se produce un desvarío) No comprende el lenguaje verbal (palabras = ruido irreconocible) Se da también la jergafasia, que es la expresión verbal fluida y abundante, aunque carente de sentido (neologismos y parafasias).También existen dificultades de articulación, anomia, lectura y escritura alteradas, y la persona no es consciente de su discapacidad, tanto a nivel expresivo como receptivo.

● Afasia acústico-amnésica 
Es una variante de la afasia de Wernicke, donde se presentan dificultades para retener algunos rasgos auditivos del lenguaje. El paciente puede repetir sonidos y palabras aisladas, pero no puederepetir series de tres o cuatro palabras seguidas o secuencias sonoras aceleradas. 

● Afasia motora 
De acuerdo a la localización de la lesión, estas se pueden clasificar en: 
• Afasia motora aferente: existe una imposibilidad de hallar la combinación de movimientos necesarios para emitir los fonemas o cadenas sonoras que forman las palabras o frases; esto, debido a la dificultad parapercibir sus órganos fonatorios y la posición exacta en que estos deben estar para realizar un fonema. En casos graves la persona  no puede emitir ningún sonido, en tanto que en las formas más leves podrá hacerlo, pero confundiendo aquellos que sean similares en su forma de articulación. 
• Afasia motora eferente o de Broca: se produce por una lesión en la zona premotora del área del lenguaje. Ocasionauna falta de fluidez en la articulación, una incapacidad para encadenar distintas articulaciones en un orden gramático correcto, aunque el proceso en sí no se ve afectado.
 
● Afasia dinámica: es causada por una lesión en el área inferior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, presentándose dificultades para organizar las ideas y transformarlas en verbalizaciones. Se observan en lossujetos déficit en la iniciativa de expresarse espontáneamente, siendo las expresiones estereotipadas. 
Afasia semántica: En este tipo de afasia los sujetos tienen dificultad en establecer el significado de una frase de acuerdo a las posiciones de las distintas palabras dentro de la estructura gramatical. Además, se pueden dar otros casos de anomia, en la cual el sujeto no puede encontrar el nombre delos objetos. 

● Afasia pragmática: Las palabras informativas aparecen con la sintaxis adecuada pero los nexos son inadecuados. El mensaje es desordenado y caótico y muestran restricción de vocabulario. 

● Afasia global o total: Se denomina así cuando el lenguaje oral está prácticamente abolido en todos sus aspectos: sensoriales, prácticos y motores. Es denominada por afasia de Broca yWernicke. Generalmente este trastorno va asociado a una hemiplejía y el pronóstico suele ser severo
Mamá: ¿Quieres pan? - Niño: ¿pan?
Mamá: ¿Quieres? - Niño: quieres
Mamá: “¿Quieres o no?” – Niño: “no”
Mamá: “¡No quieres! – Niño: “quieres”
Es posible que en algún momento haya tenido este tipo de conversación con un niño y no es que esté jugando o tratando de tomar el pelo a la persona que le habla,lo que sucede es que presenta una perturbación en su lenguaje que lo hace repetir en forma involuntaria una palabra o frase escuchada, a esta perturbación se denomina ECOLALIA, el
niño repetirá inmediatamente después que se la dicho algo a manera de eco, en algunos casos la ecolalia se puede dar en forma diferida, esto quiere decir que la repetición se produce en otro momento, no de formainmediata y sin necesidad de tener presente la fuente que produjo el mensaje.
Se debe diferenciar la ecolalia de aquellos niños que “imitan” lo que se les dice porque no han logrado comprender lo que se les dice, estos niños sólo repetirán lo que no entendieron y acompañarán esta repetición con una expresión de extrañeza. Un niño con ecolalia o “ecolálico” presenta las siguientes características:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cartas a quien pretende enseñar
  • Cartas A Quien Pretende Enseñar
  • cartas a quien pretende enseñar
  • Cartas A Quien Pretende Enseñar
  • Cartas a quien pretende enseñar
  • Cartas a quien pretende enseñar
  • cartas a quien pretende enseñar
  • Cartas a quien pretende enseñar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS