cartas a un estudiante de derecho
Nos menciona la carta I que el cambio en la vida, al comenzar la universidad se da en el circulo de amistades, en los hábitos de estudio que debemos llevar día con día, por que sabemos que al escoger la licenciatura en derecho la queremos tener la oportunidad de construir un futuro profesional mejor pero también nos preguntamos ¿qué debemos hacer para obtener las mejorescualidades que nos determinan nuestra profesión.
Sabemos que estamos dispuestos a luchar con mucha entrega y energía para poder lograrlo no solo concluir sino ser de los mas destacados, nos menciona tips, que debemos realizar como familiarizarte con la universidad haciendo nuevos hábitos y rutinas, esforzarse día con día para comprender el lenguaje que utilizan los profesores entre otros.
Nosmenciona que lo primero que debemos hacer es habituarse con los horarios de la facultad. Organizar todas las actividades que tenemos en clase, como las asistencias, tareas, exámenes entre otras…. El resto de las actividades deben de girar en torno al horario de clases nunca al revés en eso estoy de acuerdo pero depende cada situación en mi caso no aplica por que primero le doy importancia altrabajo para que me deje para el estudio, quisiera tener todo el tiempo necesario para ello.
Me gusta la parte que menciona que el estudio, hace pensar a algunas personas que con tan solo respirarlo lo vamos a obtener pero no, hace falta de gran esfuerzo, dedicación, compromiso y mucha disciplina.
La practica de ello debe de ser un lugar tranquilo para que te puedas concentrar este puede ser encualquier lugar de tu casa o de un lugar publico ejemplo en el café o parque, por que si de lo contrario tratas de concentrarte y estas en casa pero con tele prendida o aparatos electrónicas no alcanzaremos el objetivo de concentrarse en el tema.
Hay un pequeño y grandioso consejo del autor que por encima de todo enfocando las amistades , familiares deben de saber que para ti el tiempo delestudio es lo mas sagrado esta decisión puede ganar mucho respeto a la calidad de el trabajo académico.
CARTA II HÁBITOS DE ESTUDIO
Nos menciona cosas ciertas como cuando uno estaba cursando la preparatoria los maestros se preocupaban en nosotros de todo lo que hiciéramos o no, en la universidad los profesores son diferentes por que ellos iban y daban clases , si estabas listo o no esproblema de uno, si aprovechabas las clases o no, es la decisión de cada estudiante que desea tomar.
Nos menciona como partir los horarios para un mejor rendimiento académico pero no lo alcanzo a aplicar por que estoy en otras circunstancias por el trabajo que estoy implementando.
Tiene razón que ala fecha cuando no alcanzábamos apuntar algo de la clase o no pudiéramos asistir a clase, nosponemos al corriente obviamente intercambiando los apuntes, esto por no alcanzar lo que explicaba el profesor o por la insuficiencia de uno, sabemos que los mejores apuntes los llevan las mujeres por ser mas ordenadas y bien redactados ( bonita letra ) , es buena técnica al pasar los apuntes en limpio dado que te acuerdas de la clase, esto lo hago solo cuando tengo examen.
Es real que los buenosmaestros no solo se basan en dar apuntes en clase, deben de enriquecer su exposición con mencionar a los alumnos una bibliografía complementaria con fin de que podamos contar con elementos adicionales esto dependerá directamente del alumno si los toma o los deja para su mejor formación académica.
En mi persona aun no visito las bibliotecas jurídicas del instituto de investigaciones jurídicas de laUNAM, a lo que nos dice es visitarla mínimo una vez a lo largo de la carrera, lo voy a hacer para ver la magnitud literaria que debe tener.
Los libros son muy importantes, pero esto, que nos haga comprender que solo es una pequeña parte de lo que debemos aprender dentro del universo de la información.
Nos menciona visitar o exceder a varias revistas como “revista de la facultad de derecho...
Regístrate para leer el documento completo.