Cartilla Premio Salud
Conquistadores y Exploradores.
Consolidación e Impacto
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
SECRETARÍA GENERAL
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Alcalde Mayor
Samuel Moreno Rojas
Secretario de Salud
Héctor Zambrano Rodríguez
Secretario General
Yuri Chillán Reyes
Subsecretario de Salud
Juan Eugenio Beltrán Varela
Subsecretaria General
Beatriz Helena HincapiéMolina
Director de Desarrollo de Servicios de Salud
Herman Redondo Gómez
Director Distrital de
Desarrollo Institucional
Jaime Ramón Gómez Pascuali
Coordinadora de Vigilancia y Control de la Oferta
Isabel Cristina Artunduaga Pastrana
Subdirector Técnico
Miguel Alfonso Castelblanco Gordillo
Coordinador Distrital de Calidad
Gerardo Duque Gutiérrez
Equipo de Trabajo
Alexandra ArévaloCuervo
Nubia Paola Rueda Casallas
Norha Carrasco Rincón
Juan Carlos Beltrán Jaramillo
Óscar Guillermo Niño del Río
Viviana Marcela Villamil
Diseño y Diagramación
Luis Alejandro Santos Caicedo
Corrección de estilo
Luz Mariela Jaramillo Correa
Impresión
Subdirección Imprenta Distrital - DDDI
4
Equipo de trabajo
Jacqueline Jaimes Trespalacios
María Elena Buriticá
VEEDURÍADISTRITAL
Veedora Distrital
María Consuelo del Río Mantilla
Viceveedor Distrital
Salvador Mendoza Suárez
Veedor Delegado para la
Eficiencia Administrativa
Jaime Armando Gil Tovar
Elaboración de Textos
Martha Lucía Ortiz Penagos
Omar Tarcisio Cañas Carrillo
Tatiana Santos Yate
Premio Distrital a la Gestión en Salud 2010
PREMIO DISTRITAL A LA GESTIÓN EN SALUD 2010
El 26 de noviembre de2008, el señor Alcalde firmó el Acta de Adhesión de Bogotá
a la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, en la cual se establecen
compromisos frente a la necesidad de orientar esfuerzos para implementar modelos
de excelencia en las entidades públicas, facilitar la conformación de los equipos de
mejora, adoptar mejores prácticas y poner en marcha las cartas de compromiso con
elciudadano en las entidades distritales, incluidos los hospitales.
Otra de las orientaciones definidas en la Carta Iberoamericana es la del desarrollo y la
aplicación de premios, los cuales se constituyen en instrumentos valiosos que incentivan la mejora, el aprendizaje, el reconocimiento a la gestión pública, y el intercambio
y difusión de mejores prácticas.
Adicionalmente, la Circular Conjunta32 de 2008 y la Directiva 003 de 2009 señalan la
necesidad de continuar con el desarrollo del Premio Distrital a la Gestión, como una
estrategia de aprendizaje e intercambio de conocimientos y avances.
En este sentido, el Premio Distrital a la Gestión, en su cuarta versión, se ha denominado
el Año de la Consolidación y el Impacto, con el cual se pretende evaluar integralmente
el desarrollo demejores prácticas presentadas por los hospitales, la valoración de los
usuarios sobre los servicios, y la participación de los servidores públicos y los directivos.
Esta cartilla aplica para los hospitales que participarán en las modalidades de
Conquistadores y Exploradores.
1.
OBJETIVO
El Premio Distrital a la Gestión en Salud 2010, a través de la evaluación integral,
reconocerá lasmejores prácticas desarrolladas por los hospitales, la valoración de los
usuarios sobre los servicios, y la participación de servidores y directivos.
5
Consolidación e Impacto
2.
MODALIDADES
Para el Premio Distrital a la Gestión en Salud (PDGS) 2010, se han definido dos
modalidades asociadas al puntaje obtenido en la versión 2009 del Premio.
Este año, además de participar en lamodalidad asignada, cada hospital formará parte
de un equipo (o zona) que se definirá el día del Lanzamiento del Premio (ver cronograma) a través de sorteo público. A este sorteo deben asistir el representante legal de
cada hospital y el representante de la alta dirección.
Los dos (2) hospitales distritales acreditados (Hospital Nazareth y Hospital Pablo VI
Bosa) no participarán en una...
Regístrate para leer el documento completo.