Cartilla Trata
y tráfico
de personas
Presentación
La trata y tráfico de personas es un delito cuya gravedad se ha visibilizado en Bolivia recién en los últimos años.
Es quizá una de las más crueles formas de violencia y refleja de manera descarnada la decadencia civilizatoria de
nuestro tiempo, ya que vulnera derechos como la libertad, la dignidad y la integridad física, psicológica y mental,
y afectaespecialmente a nuestras niñas, niños y adolescentes.
Hace algunos años no podíamos imaginar, en nuestra cotidianidad, que hubieran seres humanos capaces de ejercer
este tipo de acciones criminales, especialmente contra niñas y niños; sin ninguna consideración ni conciencia,
golpeando de manera brutal y despiadada a familiares y amigos y causando un grado de estupor y miedo en la
sociedad. Pero enla última década, las bolivianas y bolivianos hemos comprendido que esa es la realidad y que
debemos preparar a la sociedad entera y a las instituciones para prevenirla, combatirla y castigarla.
Las cifras que evidencian este delito, por demás estremecedoras, son apenas la punta del iceberg que devela un
problema cuyas dimensiones apenas alcanzamos a vislumbrar, ya que los altos niveles depobreza, la indefensión
en que vive una parte considerable de nuestra niñez y adolescencia, la disgregación familiar y la tendencia a la
desvinculación de la familia y el núcleo social, son situaciones que facilitan el reclutamiento y el tráfico de seres
humanos cuya desaparición no es denunciada y por lo tanto se convierten en víctimas invisibles de los grupos
criminales que parecen operar en variasciudades del país.
¿Cómo enfrentamos, desde nuestra sociedad y con nuestros propios mecanismos este mal que se extiende por
todo el mundo? La respuesta es que no podemos. No hay forma en que solos y con nuestras propias herramientas
podamos controlarlo y menos erradicarlo. Es un mal globalizado y debemos enfrentarlo entre todos.
Desde la Defensoría del Pueblo, hemos entendido que la trata y tráficode personas se constituye en una de
las mayores y más crueles violaciones a los derechos humanos, y coherentes con esta evidencia, hemos decido
desplegar nuestros mayores esfuerzos para enfrentarlo con todos los instrumentos que nos otorga nuestro mandato
y nuestras facultades.
La presente publicación, que recoge el contenido de la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas, además de
losconceptos generales para prevenir sobre la temática, es precisamente producto de esta decisión.
Esperamos que esta publicación lleve a una sensibilización y decisión de la sociedad civil, autoridades judiciales,
policiales, militares, municipales y autoridades del sistema de protección de los derechos de la niñez y adolescencia
a construir una verdadera cultura de protección de los derechoshumanos.
Rolando Villena Villegas
Defensor del Pueblo
1
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
Infórmate y
previene la trata
de personas
¿Qué es la trata de personas?
Es la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas, recurriendo a la amenaza o al
uso de la fuerza u otras formas de coacción, como el rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o
de una situación de vulnerabilidad o ala concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación.
2
Las víctimas pueden ser trasladadas dentro o fuera del país. Son privadas de su libertad con el fin de
ser explotadas en distintas formas; dentro del país las más recurrentes son:
•
•
•
•
•
•
•
Explotación laboral.
Explotación sexualcomercial.
Guarda o adopción.
Mendicidad forzada.
Matrimonio servil, unión libre o de hecho.
Empleo en actividades delictivas.
Extracción de órganos.
¿Qué es el tráfico de personas?
Es la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea
nacional o residente permanente, con el fin de obtener un beneficio financiero u otro beneficio de
orden material, en la...
Regístrate para leer el documento completo.