carto
FOTOGRAMETRIA
Integrado por:
Presentado a:
RUBEN DARIO
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO
Facultad: T. SANEAMIENTO AMBIENTAL
MOCOA-PUTUMAYO
2013
INTRODUCCION
La fotogrametría ha sido el método más ampliamente usado para la elaboración de mapas debido a su exactitud y rentabilidad. Las técnicas fotogrametrías han indo evolucionandoparalelamente al desarrollo informático y tecnológico, desde una forma completamente analógica y manual hasta la aparición de los restituidores digitales.
la fotogrametría digital ha permitido automatizar parcialmente los procesos aumentando la velocidad y reduciendo el coste de los productos. En los últimos años, otros avances técnicos hacen posible opciones complementarias; por ejemplo, los fotogramashan sido tradicionalmente analógicos, tomados por cámaras los datos directamente y en la actualidad existe la posibilidad de obtener los datos directamente en formato digital. en el caso del formato comienza con el revelado fotográfico y finaliza con la digitalización mediante escáneres. Sin embargo, más reciente los datos estereoscópicos necesarios para el proceso fotogramétrico han empezado atomarse con sensores y cámaras digitales transportadas por satélites.
La palabra fotogrametría comienza a tener uso general en los EE UU cerca del año 1934 cuando se la dio la sociedad americana de fotogrametría, si bien el término ya se usaba en Europa algunas décadas atrás.
La palabra deriva de 3 palabras griegas; “potos” quesignifica luz “gramma” que significa dibujo o escritura y “metron” que significa medir. si aplicamos la etimología de la palabra original nos proporciona una definición “medir gráficamente por medio de la luz”.
TELEDETECCION
Teledetección es la técnica que permite obtener información a distancia de objetos sin que exista un contacto material, en nuestro caso se trata de objetos situados sobre lasuperficie terrestre. Para que esta observación sea posible es necesario que, aunque sin contacto material, exista algún tipo de interacción entre los objetos y el sensor. En este caso la interacción va a ser un flujo de radiación que parte de los objetos y se dirige hacia el sensor. Este flujo puede ser, en cuanto a su origen, de tres tipos:
radiación solar reflejada por los objetos (luz visible einfrarrojo reflejado)
radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico)
radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)
Las técnicas basadas en los dos primeros tipos se conocen como teledetección pasiva y la última como teledetección activa.
NATURALEZA DE LA RADIACIÓN
La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga mediante ondas quese desplazan por el espacio a la velocidad de la luz (3000000 Km/s) transportando cantidades discretas de energía (cuantos).
Estas ondas se caracterizan por tener longitudes muy diferentes, desde los rayos X y gramma con longitudes de onda menores de 100 amstrongs hasta las ondas de televisión y radio con longitudes mayores de un metro. El conjunto de todas las longitudes de onda se denominaespectro electromagnético. Dentro del espectro electromagnético se distinguen una serie de regiones en función de la longitud de onda. Las regiones más utilizadas por las diferentes técnicas de teledetección son:
luz visible
infrarrojo reflejado
infrarrojo térmico
radar
INTERACCION DE LOS ELEMENTOS DE LA SUPERFICIO TERRESTRE CON LA RADIACION
De cara a la identificación de objetos y procesos enla superficie terrestre, lo que nos interesa es la reflectividad de estos objetos respecto a las diferentes longitudes de onda. Cada tipo de material, suelo, vegetación, agua, etc. reflejara la radiación incidente de forma diferente lo que permitirá distinguirlo de los demás si medimos la radiación reflejada. A partir de medidas de laboratorio se ha obtenido la reflectividad para las distintas...
Regístrate para leer el documento completo.