Cartografía Del Campo Psi – Elsa Emmanuele.
Cartografía del Campo Psi – Elsa Emmanuele.
Prelusión
La complejidad que anida en los acontecimientos humanos remite a una subjetividad constituida en el suelo de entrecruzamientos diversos de aquellos Discursos Sociales que hablamos y nos hablan en una época dada.
Rarezas de un episodio
Después de narrar la anécdota familiar, comenta:
La circulación delsaber “en sí misma revela una verdad: el saber no pertenece a nadie sino que se halla en el decir en tanto devenir”[1].
La excelencia del episodio radica en una multiplicidad de cuestiones entrelazadas a las que éste remite, y que, simultáneamente lo atraviesan constituyendo, tal vez, sus propias condiciones de emergencia y posibilidad. Los acontecimientos humanos, aun impregnados por lo obvio, sehallan siempre enlazados a otros hechos desconocidos, ignorados e incomprendidos, que en definitiva les otorga una cierta rareza. Desde esta perspectiva lo sucedido podría haber sido cualitativamente distinto.
Un encuentro entre personajes reales, en circunstancias determinadas, produce otro encuentro vertiginosamente subjetivo entre diversos posicionamientos (alumno, docente, padre, madre, etc)que se interpelan entre sí, mediante las voces de múltiples discursos que se entrecruzan enunciando diferentes verdades que no son excluyentes.
Es que la lógica de la presencia-ausencia convoca al anudamiento de múltiples sujeciones constitutivas y estructurantes del devenir humano. Y su objetivación escapa a unitarias lecturas. La lógica binaria es promovida como meta de arribo desde numerososDiscursos Sociales: Pedagógico, Jurídico, Médico, Científico, Filosófico, Tecnológico, etc.
Capítulo 1:
¿Psicología o Psicologías? Una polémica sin sosiego.
Ciencia y política. La universal gravedad de la Ley
Toma un poema del Subcomandante Marcos. De ahí sale lo caer para arriba. Aludiendo a la manzana que cae al piso por la ley de gravedad.
No hay otra vocación original más que la deaquel mito, efecto históricamente poderoso del cristianismo, que impone – orden divina, metáfora o disfraz científico equivalente – un rumbo, un camino o destino de naturaleza, pasión o destino. Mito cuya arqueología desemboca en las dos manzanas: la de Adán y la de Newton, ya que ambas anudan la religión, la ciencia positiva, y el capital.
Los sesgos de mandato de aquella vocación original,imprimen huellas imborrables de obediencia y disciplinamiento, racionalidad de verticalismo, o en términos actuales: eficiencia y calidad. So pretexto de la ley, en nombre y por efecto de su irremediable gravedad, se impide encontrar y luego sostener aquella otra ley transgresora de la ley. (Pesada materialidad de los discursos).
Caer para arriba, se trata de un pensamiento contrahegemónico opuesto alos modelos que pretenden oficiar en pos de la exclusión y la discriminación, cualquiera sea, de una lucha contra la globalización hasta en las teorizaciones, y de la destitución de los mitos herederos de las Sagradas Escrituras.
Las relaciones de poder no obedecen a formas únicas y lineales, sino a una intrincada red de múltiples, heterogéneas y sutiles estrategias. Aceptar y difundir que losprocedimientos de poder se reducen a la ley y a la prohibición, no es más que perpetuar el mandato bíblico –trasplantado al discurso jurídico-“no debes” que anula el derecho a sostener posiciones diferentes.
Caer para arriba alude también al obstáculo que en las prácticas sociales cotidianas impide a los humanos (tal como las manzanas encadenadas al suelo) fisurar esa racionalidad de la épocaencarnada por científicos positivos, politicólogos y burócratas del mundo, y mover el pensamiento hacia límites impensados.
La repetición de los Discursos hace a su desgaste, a la conformación de estereotipos.
Sin duda alguna somos hablados por esa racionalidad de nuestro tiempo anidada en una oscura y pérfida trama entre el Saber, el régimen político de la Verdad y la microfísica del poder.
Lo más...
Regístrate para leer el documento completo.