Casa De Las Vacas
Jethro Galván Rodríguez
Alejandro
Arturo Castilleja Cañedo
Introducción
El palacio de las vacas está en el centro de nuestra ciudad con una historia muy interesante, dando folklor e identidad a nuestro pasado. Se realizó esta investigación como parte de una asignatura de la materia de vivienda y reclaje de la carrera de Arquitectura en UNITEC.
Planteamiento delproblema
Este palacio se ha hecho plurifuncional por azares del destino, desde café hasta un establo, de donde sacó el nombre de Palacio de las Vacas. El constante cambio de dueños ha hecho que su integridad sea dañada, restaurada, robada; y dependiendo de los motivos del dueño en curso, amenazada con su destrucción o rehabilitación. En el presente se ha tomado un poco más de interés en surehabilitación, sin embargo los fondos son insuficientes y el apoyo es muy reducido, haciendo más complicada e incierta su situación.
Justificación del problema
Los motivos que hicieron esta investigación posible fueron la tarea y el azar, dándonos este tema para desarrollar con gusto ya que es muy interesante y es urgente mentalizar a la gente a que se preocupe por aquello que no puede recuperarse.Objetivos
El palacio es de estilo arquitectonico morisco, y ha sufrido muchos daños a lo largo de su vida, algunos a propósito como tapar las tuberias de la casa para que se inundara, vitrales rotos o graffitis a las obras de pintura, sin mencionar el descuido que recibe al tener un establo en el lugar.
Para 1949, se acondicionó para que se instalara la primera universidad femenil de Guadalajara.Después fungió como escuela primaria, secundaria y hasta como tapicería. Posteriormente la casa quedó abandonada y fue victima del vandalismo. Se hurtó la puerta principal, lámparas y candelabros que databan del siglo XIX. Pero lo más preocupante fue que se dañaron los murales de Xavier Guerrero a causa del graffiti.
Para finales de los años 60, el predio volvió a ser ocupado, y por segundaocasión se utilizó como secundaria y posteriormente albergó una escuela de baile.
Los vecinos cuentan que la propietaria de la academia quiso derrumbarla para hacer un estacionamiento, pero las autoridades no se lo permitieron. Molesta por la prohibición, mandó tapar con cemento la tubería para que la casa se inundara.
Hace tiempo cinco ladrones entraron al palacio, destruyeron vitralesoriginales y robaron algunos objetos.
Hipótesis
Es muy aparente la necesidad de restaurar el lugar, ya que de hacerse como se debe se podría tener un palacio con más belleza de la que ya tiene. Por ahora hay recorridos guiados de donde se puede sacar un poco de dinero para su mantenimiento, pero no es suficiente.
John, que era un galerista reconocido en varios estados del país del norte, vendió todo loque tenía para comprar e invertirle en la restauración, e incluso vendió su vasta colección de joyas.
Pero las cosas no fueron fáciles. Aun cuando la casa estaba abandonada, con invasión de pulgas y piojos y a punto de destruirse, John decidió que ésa sería su morada en esta ciudad y de inmediato se instaló en ella para comenzar las obras de restauración.
El precio de la restauración total dela casa es de 400 mil dólares. Junto con la familia Pérez Cueva, fiel compañera del estadunidense, han recorrido sin éxito infinidad de oficinas de autoridades públicas –ayuntamientos y secretarías– para conseguir financiamiento destinado a la restauración de la casa. En el caso de los murales, la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) está dispuesta a apoyar con la mano deobra, pero Allen David tiene que aportar los materiales, algo que en la actualidad está lejos de sus posibilidades.
Si se mantiene descuidada y sin mantenimiento se mantendrá en el olvido. Seguirá en una intrascendencia en los atractivos de la ciudad, el dueño actual se mantendrá viviendo en la línea sin poder avanzar y acabandose su capital en mantenerla, lo cual no es barato.
Marco teórico...
Regístrate para leer el documento completo.