casa
La descripción que se da a continuación se fundamenta principalmente en aspectos de orden petrográfico, de tal manera que la estratigrafía presentada refleja ante todo unidades caracterizadas litológicamente. Los siguientes datos se basan principalmente en INGEOMINAS.
• Formación Esmita (TMe)
Esta unidad también hace parte de la Depresión Cauca – Patía; esta compuesta porarcillositas con intercalaciones de areniscas silíceas, areniscas calcáreas, areniscas conglomeráticas, e intercalaciones de lodolitas y estratos carbonosos. Parte de la secuencia de esta unidad presenta influencia Edad Terciario Mioceno.
• Grupo Diabásico (Kv)
Unidad de diabasas, basaltos, lavas almohadilladas, tobas, radiolaritas, metamorfismo de fases ceolitas a esquisto verde, se localiza alsur y al oriente del municipio. (Kv) indica predominio de arcillolitas, limolitas y chert. Lavas picríticas al sur de granada. Edad Cretácica superior.
• Rocas ígneas Hipoabisales Dacíticas (Thd)
Pequeños stocks porfiríticos compuestos por cuarzo, plagioclasa, biotita y anfíbol, localizados al oriente del municipio de Taminango. Edad Mioceno.
• Avalanchas Ardientes (TQva)
Unidad compuestapor tobas de lapilli y aglomerados en matriz cenizosa, existen diferentes flujos separados por lahares y cenizas. Localizadas al sur oriente del municipio. Edad Plioceno.
• Depósitos Aluviales (Qal)
Se trata de depósitos recientes inconsolidados de origen aluvial, compuestos por gravas, arenas, limos y arcillas localizados en los cauces y áreas de inundación de los ríos y quebradas que drenan laregión. Localizados al margen del Rió Mayo y Rió Juanambú. Características Tectónicas y Estructurales.
El relieve es de tipo estructural plegado en la zona de la Depresión y de tipo montañoso denudacional a lado y lado de la Depresión.
Cuadro 6 Geología veredas GB
Fuente este estudio
3.3.1 Geología Estructural
El municipio de Taminango se encuentra ubicado en dos grandes zonas. Unade ellas es la Depresión (tectónica) del Cauca – Patía. Esta Depresión está definida por fallas con dirección suroeste -noreste, puestas en forma más o menos paralelas entre sí, las cuales afectan rocas de diferentes edades y sirven de límite tectónico y estructural entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central. También hace parte del flanco occidental de la Cordillera Central, el cual secaracteriza por un conjunto de fallas geológicas, rocas metamórficas antiguas (paleozoico), circundadas por rocas sedimentarias de edad cretáceas, terciarias y cuaternarias. También se presentan secuencias Vulcano -clásticas del terciario superior y cuaternario y secuencias de flujos de escombros y flujos piro clásticos del cuaternario, los cuales han dado origen a los diferentes cuerpos odepósitos recientes con geometría de abanicos y/o terrazas altas (coalescentes).
3.3.2 Geomorfología veredas focalizadas PFGB
Los procesos geomorfológicos, así como las actuales características morfo estructurales de la Cuenca del Patía, son el resultado no solo del levantamiento de la cadena andina que bordea la parte occidental de Suramérica, sino además de la intensa actividad volcánica ocurrida enla Cordillera Central y los fuertes movimientos tectónicos que dieron origen al acomodamiento general del relieve, al cual han contribuido diferentes procesos de denudación de todo tipo; glaciar, fluvio gravitacional, estructural (plegamientos y fallas), fluvioerosional.
Para las geoformas netamente de origen fluvio -erosional se agruparon, la mayor parte de geoformas cuyo relieve, altura ymorfología están directamente relacionadas con el proceso erosivo de la escorrentía y a los movimientos en masa de tipo gravitacional e hidrogravitacional que actúan sobre los diferentes materiales litológicos conformados principalmente por formaciones intercalación de areniscas, diabasas distinguibles, conglomerados, arcillositas con solo un paisaje de litología sedimentaria. Es de resaltar que...
Regístrate para leer el documento completo.