casa
Elpatio interior de la casa, ahora el salón comedor principal, luce sus altas columnas de piedra y como trabes, polines de grandes dimensiones. También es única su fuente de piedra, queconstituye uno de sus principales atractivos.
La fachada principal que da hacia la calle francisco I. Madero se compone de un enorme porton remarcado por columnas y molduras trabajadas en canteralabrada con imitación de follaje, cuya pared se encuentra revestida de azulejos; dicho portón se encuentra rematado por un balcón, de dimensiones mayores a la alas laterales, cuyas molduras ycolumnas se encuentran labradas en cantera, de igual forma con imitación de follaje; consta el balcón de un barandal dehierro forjado sujetado al remate en cantera de las columnas que marca el porton,y de igual forma las paredes se encuentran revestidas de azulejos. El remate del balón lo conforma un nicho coronado por un pequeño frontón triangular, también trabajado en cantera conimitación de follaje, con roleos y molduras curvas a los lados que descansan en pináculos que se encuentran realizados en talavera, el pretil que sirve como remate se haya cubierto por azulejos.
Elinterior a pesar de haber sufrido varias modificaciones para adaptarlo a variados usos, no es por tal motivo menos digno de admirarse.destaca principalmente el patio central, de influencia mudéjarque, como ya se había mencionado su uso como patio para el restaurante destacando sus esbeltas y grandes columnas estriadas intercalando un saliente follaje trabajo en la cantera. Dichascolumnas sostienen las vigas de madera de los corredores y columnas del segundo piso, los corredores todavía conservan la regla original de hierro forjado, que se dice procede de china.
Otro
Regístrate para leer el documento completo.