Casa
Facultad de Artes Liberales
Departamento de Literatura
LITERATURA
Sección 2. Primer Semestre 2012
Profesor: Juan Carlos Palazuelos Montecinos
Alumno: Tomas GellonaEnsayo de tesis
El que invento la pólvora y el consumismo
Claramente en el cuento “El que invento la pólvora” de carlos fuentes se habla sobre la durabilidad de las cosas y como el consumismoafecta la forma en la que vivimos, pero independiente de los elementos fantásticos y las “metáforas” surge la siguiente pregunta: ¿es una crítica real respecto a la manera en la cual se comporta lahumanidad frente a las cosas materiales y el consumismo?
Pese a que el cuento plantea un mundo ficticio en donde las cosas se empiezan a degradar cada vez más rápido con el tiempo existe laproblemática de que si el autor esta criticando directamente el mundo en el que vivimos o simplemente planteando una posibilidad.
La tesis que voi a defender es que el autor definitivamente esta criticando losniveles de consumismo actuales en nuestro planeta.
Como primer argumento es necesario analizar las pistas que nos deja el cuento en su inicio, en las cuales se dicen algunas cosas respecto alconsumismo que son totalmente aplicables a nuestro entorno, en el cual las cosas en general se diseñan y se producen con una corta vida útil, y también identificar como en el cuento se dice que el proceso derecambio de las cosas lo comenzaron los humanos, hasta que se salió de control.
Se puede evidenciar claramente en estas dos partes respectivamente: “Huxley, recordaba mi amigo, incluía la sentenciade un ingeniero norteamericano: «Quien construya un rascacielos que dure más de cuarenta años, es traidor a la industria de la construcción»”
Esta es una aseveración que es perfectamente aplicable almundo actual y que mucha gente en el área de la construcción y la gestión de proyectos estaría de acuerdo.
:”La situación, intrínsecamente, no era nueva. Sólo que, hasta entonces, habíamos sido...
Regístrate para leer el documento completo.