CASA
EMPUJE DE SUELOS SOBRE MUROS RÍGIDOS
Un aspecto esencial para la comprobación de un muro, con sus condiciones de contorno, es la estimación de los empujes (activos ypasivos) en función de la configuración del propio muro, de las características y condiciones del terreno y de las acciones que le afecten según el caso.
En los apartados siguientes se explicarán lasdiferentes teorías de obtención de empujes (activos y pasivos) con distintas posibilidades en cuanto a condiciones de contorno así como
Planteamientos específicos según tipologías estructuralesvarias.
Para definir el empuje de los suelos sobre las estructuras de retención, podemos decir en forma general, que en ellos se involucran todos los problemas que se le presentan al ingeniero paradeterminar las tensiones en la masa del suelo que actúan sobre una estructura.
En este apunte daremos las nociones básicas para poder calcular los empujes laterales de los suelos contra las estructuras.Como primera medida debemos decir que el tipo de empuje depende, tanto de la naturaleza del suelo como del tipo de estructura, ya que se trata de un problema de interacción entre ambos.
La mecánicade suelos se basa en varias teorías para calcular la distribución de tensiones que se producen en los suelos y sobre las estructuras de retención. Cronológicamente, Coulomb (1776) fue el primero queestudió la distribución de tensiones sobre muros. Posteriormente, Rankine (1875) publicó sus experiencias, y por último y ya en el siglo XX se conoce la teoría de la cuña, debida a varios autores,pero especialmente a Terzaghi.
Teoría de Coulomb:
Otra teoría que tiene aplicación práctica es la de Coulomb, completamente diferente a la de Rankine en cuanto a su enfoque. En 1776, el ingenieromilitar francés Charles-Augustin de Coulomb introduce una simplificación importante para calcular el empuje: supone que la superficie de rotura se produce en el suelo, no a través de líneas sino de...
Regístrate para leer el documento completo.