casas muertas capitulo IX

Páginas: 8 (1794 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
 Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario de Nuevas Profesiones
Materia: Fundamento del Comercio Internacional.



OMC (Organización Mundial del Gobierno) ò
WTO (World Trade Organization)


INTEGRANTES:
C.I 22.560.605 Vivianis Borges
C.I 24.655.585 Oriana Angola
C.I 21.414.159 Roselin Reyes
C.I 20.782.429 AldoÁlvarez
C.I 25.987.484 Moisés Pereira


ANTECEDENTES

La OMC se organizó como entidad sucesora de la estructura institucional del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), existente desde 1947. En 1986, una reunión ministerial convocada por el GATT en Punta del Este (Uruguay) aprobó una declaración en que se dispuso la iniciación de una ronda de negociaciones comercialesmultilaterales, que habría de conocerse como "Ronda Uruguay", destinada a sustituir y ampliar el conjunto de acuerdos entonces en vigor sobre diversos temas de comercio internacional. La Ronda se prolongó hasta 1995 y culminó en una reunión celebrada ese año en Marrakech (Marruecos). Allí se firmó el "Acta Final" de la Ronda y el conjunto de acuerdos sobre diversos temas, así como el "Acuerdo por elque se establece la Organización Mundial del Comercio”.
A partir de entonces quedó convenido que las disposiciones originales del GATT se denominarían "GATT de 1947" mientras que las resultantes de sus modificaciones acordadas serían el "GATT de 1994". La Ronda Uruguay incorporó por primera vez en el "sistema multilateral de comercio" varios temas que hasta entonces habían estado excluidosde él. Los principales son el comercio de servicios, la agricultura, los textiles y la propiedad intelectual.




ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
La Organización Mundial del Comercio puede definirse principalmente como un foro de discusión ante el cual los países acuden para resolver sus diferencias en materias comerciales. De dichas discusiones surgen los Acuerdos de la OrganizaciónMundial de Comercio, que rigen el comercio entre los países adherentes. Esos Acuerdos son contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de los límites convenidos. El principal objetivo de la Organización Mundial de Comercio es “eliminar obstáculos del comercio para que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible”. La Organización Mundialde Comercio también cumple la tarea de solucionar las diferencias que pudieran surgir de la interpretación de los contratos y los acuerdos celebrados.
La Organización Mundial del Comercio funciona mediante rondas de negociación. Luego de la celebración de la ronda fundacional de la Organización Mundial de Comercio, la Ronda Uruguay (1986-1993), se desarrollaron una serie rondas en las que serealizaron acuerdos a cerca de temas relacionados al comercio de productos de tecnología de la información y comercio electrónico. A partir de 2003 el acuerdo entre países no es posible debido a que los países desarrollados no hacen lugar a la posición del grupo de los países del Sur (denominado G-21) que reclama la eliminación de los subsidios agrícolas en países desarrollados.

Pero laOMC no se dedica solamente a la liberalización del comercio y en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio: por ejemplo, para proteger a los consumidores, impedir la propagación de enfermedades o proteger el medio ambiente.


OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

El principal objetivo de la Organización Mundial del Comercio es laliberalización de los mercados y la eliminación de barreras a los intercambios comerciales. No obstante, la OMC asegura que, aunque su política para mejorar el mercado pasa por la apertura, "en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio: por ejemplo, para proteger a los consumidores o impedir la propagación de enfermedades". Así, de una forma más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • análisis de casas muertas por capitulos
  • Casas Muertas resumen de capitulos
  • Capitulo IX
  • Capitulo Ix
  • capitulo IX
  • Capitulo IX
  • CAPITULO IX
  • Ensayo "compadre feliciano" capitulo del libro casas muertas

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS