casas
un manual de orientación para su significativa labor de proyección social, cual es la
alfabetización.EnPrimer lugar, es necesario conocer las raíces y orígenes del problema del
analfabetismo con sus consecuencias y sus incursiones en otros campos de la vida, para atacarlo
simultáneamente desdeestosdiversos aspectos.
La alfabetización como antídoto del analfabetismo y como fenómeno social coadyuvante
en el progreso de los pueblos, necesita planearse y sustentares sobre principios y bases sólidasybien destacadas, con una visión clara y definida de sus fines
Cualquier actividad de alfabetización necesita planearla antes de su ejecución, con ayuda
de otras disciplinas como lainvestigación,la sociología, la antropología, la geografía, etc. Para
que sobre la base de una realidad se organice y después se realice.
Mi anhelo es que este ensayo sirva de guía y de ayuda a losalfabetizadoresy así facilitar
su encomiable labor de dar herramientas espirituales para un mejor vivir.
Espero que se vean con amplitud e indulgencia el producto de mis pequeñas experiencias,
idealesyconocimientos adquiridos
Analfabetismo
a) Concepto. Analfabetismo es la falta de conocimiento, entre otros el de saber leer y
escribir, en los componentes de un conjunto social, ya sea comunidad,pueblo,nación o continente.
El analfabetismo no es solo la simple ignorancia de la escritura y la lectura, sino también
desposeimiento del alfabeto de la vida, es decir, carencia de preparación,actitudes,aptitudes,
capacidades básicas que le permitan una vida digna que terminen aspiraciones de superación
individual y colectiva.
b) Causas. Desde la invención del alfabeto, aparece paralelamente conélanalfabetismo,
pues desde la época más antigua el privilegio de poseer el alfabeto fue para un pequeño grupo
social, casi siempre el dominante, y en este sentido y desde aquel entonces...
Regístrate para leer el documento completo.