Caso Abrams Company

Páginas: 5 (1013 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE NEGOCIOS
CUESTIONARIO GRUPAL – ABRAMS COMPANY
CONTROL DE GESTION

JOHANINA WERNER
JAVIER LOPEZ
CRISTOPHER SANHUEZA
PARA PROFESOR: ALEJANDRO ZURBUCHEN

UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
CHILE
29 DE ENERO 2015
1

INDICE

I. INTRODUCCION………..……….………...…………………………………………….3

II. DESARROLLO….……………….………...………………………………………….4-5
III.CONSLUCIONES……...……….………...…………………………….……………...6

IV. BIBLIOGRAFIA……...……….………...………………...………….……….……..….7

2

I. INTRODUCCIÓN

El control de gestión es el proceso por el que la dirección supervisa continuamente
tanto las actividades reales como los problemas u oportunidades potenciales con
objeto de que la empresa mantenga su eficiencia y eficacia.

La planificación nos permite establecer los grandes objetivos estratégicos y diseñar
planes tácticosy operativos para alcanzarlos. Los controles nos confirmaran si los
comportamientos reales están en la línea marcada o, por el contrario, nos llevan a
alejarnos de las metas propuestas. Los procesos de selección, evaluación y
adiestramiento del personal dependen primordialmente de los objetivos buscados y
del tipo de actividades y responsabilidades que tengan los que ocupan los puestos
detrabajo. El control asegurará el mantenimiento de unos estándares de calidad en
el reclutamiento y en el comportamiento de los empleados. En este caso se
analizara el caso Abrams Company, para poder ver una empresa real con datos
importantes como fue su historia, sus cambios, estrategias, errores, entre otras y
cuáles fueron los resultados obtenidos aplicando el control de gestión en la
organización.

3 II. DESARROLLO

I. Analice cada una de las preocupaciones de la alta gerencia y si es
necesario aporte recomendaciones.
Respuesta a pregunta N°1
A pesar que la alta dirección se encuentra bastante satisfecha con los sistemas de
dirección y medición del desempeño, mencionan tres tipos de problemas
principales como lo son:
 Problema N°1: Disputas sobre los precios de transferencia de piezasvendidas por las divisiones de productos a la división AM.
 Problema N°2: Divisiones de producto tienden a tratar a la división AM
como un cliente cautivo.
 Problema N°3: Exceso de inventarios por parte de división AM y las tres
divisiones de productos.
Efectivamente en el problema N°1, existe diferencias entre los precios de las
divisiones y la división AM, debido a que la política de la empresaexistente no es
la más adecuada, sobre todo cuando una pieza se hace exclusivamente por una
división que no esta inserta en ese mercado y mucho menos existe un precio de
esta. Por esta razón es fundamental mediar entre partes y en ocasiones acudir al
vicepresidente financiero, que arbitre esta disputa. También se debe destacar que
esta mediación debe ser acorde a la cantidad de ventas y al sector queabarcan
cada una de estas, esto influirá directamente en las decisiones de disputas de
precios.

4

Respecto al problema N°2, estamos de acuerdo que la división AM de ninguna
manera no venda un producto fabricado por la competencia, ya que esto
repercutirá negativamente en la imagen de la empresa respecto a los clientes. Por
otra parte esta empresa se dedica exclusivamente al mundo de lafabricación de
una gran variedad de piezas, destacando su innovación y piezas que responden a
una clara dedicación a las necesidades de los clientes, seguido de una gran
calidad y precios razonables.
El último problema N°3, está enfocado por el gran nivel excesivo de inventarios,
esto a pesar que es cierto, consideramos que cuando llega fin de año, y la
producción de volumen baja, es fundamental tener elstock necesario para
abastecer a los clientes, por lo tanto mientras este no sea un exceso y este dentro
del equilibrio necesario para abastecer a los clientes, está en el marco adecuado.
II. Cuál es su valoración del sistema de control de gestión. Describa sus
puntos fuertes y débiles ¿Qué cambios haría?
Respuesta a pregunta N°2
La clave de este análisis está en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso Abrams Company
  • caso abrams
  • Caso abrams
  • Caso Abrams
  • Caso Abrams
  • Caso Abrams
  • Abrams Company 2015
  • Abrams Company

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS