Caso Anna O
Cuando su padre falleció, la paciente empezó a rechazar la comida y desarrolló una serie inusual y extraña de síntomas, perdió la sensibilidad en las manos y pies, paresias y espasmos involuntarios; también presentaba alucinaciones visuales. Toda vez quelos médicos examinaban a Anna para estudiar estos síntomas que parecían físicos, no encontraban ninguna causa física demostrable.
Además de estos síntomas, presentaba fantasías infantiles, cambios dramáticos de humor y varios intentos de suicidio. El diagnóstico de Breuer fue de lo que se llamaba en aquel momento histeria.
En las noches, Anna se sumía en unos estados de "hipnosis espontánea",tal y como Breuer les llamó, a los que la propia paciente designó "nubes". (Anna tenía una formación intelectual alta y era una mujer muy preparada; así que no es de extrañar que ella utilizase términos muy precisos). Breuer se dio cuenta de que, a pesar de estos estados de trance, la paciente podía hablar de sus fantasías diurnas y de otras experiencias, sintiéndose mejor posteriormente. Annallamó a estos episodios "limpieza de chimenea" y "la cura por la palabra".
Breuer comenzó a tratar a la enferma y pronto pudo convencerse de estar ante una grave alteración psíquica; el afirmaba que existían dos estados de conciencia totalmente separados que alternaban entre sí y que fueron divorciándose mas en el transcurso de la enfermedad. En un estado Anna conocía a su entorno, estaba triste yangustiada, pero relativamente normal; en el otro alucinaba se comportaba mal, insultaba, arrojaba las almohadas, arrancaba con sus dedos móviles los botones del cubrecama, etc. Si durante esa fase se alteraba algo dentro de la habitación, ella se quejaba después de que le faltaba tiempo, e indicaba las lagunas en el decurso de sus representaciones conscientes. Las perturbaciones también desbordabansobre los momentos de conciencia relativamente clara, rápida alternancia de modos extremos, fugacísima alegría, sentimientos de angustia grave, oposición empecinada a todas las prescripciones terapéuticas, etc. Tras estos acontecimientos ella misma se inducía a no ser tan tonta, pues que eran sólo sus cabellos, etc.
En los momentos de claridad se quejaba de profundas tinieblas que invadían sucabeza, que no la dejaban pensar, se volvía ciega y sorda, tenía dos Yo, el real y uno malo que la forzaba a un comportamiento díscolo, etc.
Simultáneamente a la formación de las contracturas aconteció una profunda desorganización funcional del lenguaje, en un desarrollo más avanzado le faltaron casi por completo las palabras. Durante dos semanas enteras cayó en un total mutismo, y en suscontinuados y tensos ensayos por hablar no emitía sonido alguno. Aquí por primera vez se volvió claro el mecanismo psíquico de la perturbación.
Breuer y Freud decían que las emociones asociadas al trauma no se expresan de manera directa, simplemente se evaporan: se expresan a través de la conducta de forma vaga, imprecisa. Por decirlo de otra manera, estos síntomas tienen significado. Cuando elpaciente puede llegar a comprender el origen de sus síntomas (a través de la hipnosis, por ejemplo), entonces se liberan las emociones reprimidas por lo que no necesitan expresarse a través de ellos.
De esta manera, Anna fue poco a poco mejorando de sus síntomas. Pero, es importante señalar que ella no podía hacerlo sin Breuer: mientras se encontraba en sus estados hipnóticos, necesitaba tener lasmanos de Breuer con ella, y desafortunadamente, surgieron nuevos problemas.
Breuer reconoció que la paciente se había enamorado de él. La paciente le comentaba a todo el mundo que estaba embarazada de Breuer. Se podría decir que ella lo deseaba tanto que su mente le dijo a su cuerpo que esto era cierto, desarrollando un embarazo histérico.
Estas conductas que podemos considerarlas hoy en...
Regístrate para leer el documento completo.