Caso BIKOR solucion al caso
MEJORA DE SISTEMAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO
INTRODUCCION:
BIKOR, S.A. de C.V. es una empresa con más de 30 años dedicada a la salud porcina, ubicada en Tepatitlán, Jalisco fundada por el Dr. Javier Ramírez quien por problemas de salud tuvo que dejar al frente al Dr. Eusebio Rodríguez, quien fue nombrado en enero del 2003 como Director General de BIKOR S.A de C.V.
El Dr. EusebioRodríguez Director General junto con su grupo ejecutivo detecta que en los últimos 2 años existe contracción en el mercado, mismo que refleja baja rentabilidad de la compañía para mejorar la condición de la empresa, el área de finanzas propone cuatro alternativas para mejorar los resultados.
El siguiente análisis estudia el estado de resultados de la compañía y analiza las cuatro alternativasapoyados de los conceptos financieros y con base al análisis numérico tomar la mejor decisión en bien de la compañía.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
En los últimos años BIKOR S.A de C.V. había logrado un alto nivel en ventas de productos biológicos para el complejo respiratorio porcino y en el segmento de la salmonelosis y del síndrome respiratorio y reproductivo porcino. En aquel tiempo BIKORS.A de C.V. contaba con 22 presentaciones para sus 14 líneas de productos. En el mercado surgían nuevos y cambiantes padecimientos, esta circunstancia se transformaba para BIKOR en un reto que la impulsaba a la búsqueda de soluciones para el problema.
La empresa BIKOR S.A. de C.V. refleja baja rentabilidad en los últimos 2 años debido a la disminución en la actividad económica del mercadoporcino, a las inversiones de extensiones en líneas de la empresa y a las inversiones de promocionales de nuevos productos.
IDENTIFICACIÓN DE PROTAGONISTAS
Dr. Javier Ramírez (Fundador de BIKOR S. A de C.V
Dr. Eusebio Rodríguez (Director General de BIKOR S.A de C.V)
Dr. Humberto González (Director de Ventas y Mercadotecnia)
Dr. Roberto Linares (Director de Producción)
Lic. MartinJiménez (Director del Recursos Humanos)
Lic. Jesús Bustamante (Contralor General)
Todos ellos conforman el Comité de Dirección.
DEFINICION DEL PROBLEMA
De acuerdo a la información presentada en la reunión con el comité de Dirección el estado de resultados del periodo 2002 se puede observar que se tiene un margen del 49.4% de Utilidad Bruta en comparación con lasventas netas, el costo de ventas representa el 50.6% en comparación con las ventas netas, los gastos de operación representan un 46.5% en comparación con las ventas netas y la Utilidad Antes de Impuestos representa un 2.8% en comparación con las ventas netas.
En la proyección de BIKOR para el 2003 se puede observar que se tiene un margen del 51.3% de Utilidad Bruta en comparación con las ventasnetas, el costo de ventas representa el 48.7% en comparación con las ventas netas, los gastos de operación representan un 49.3% en comparación con las ventas netas y la Utilidad Antes de Impuestos representa un 1.8% en comparación con las ventas netas.
¿A qué sistema o sistemas de costeo se hace referencia en el caso, ya sea de forma explícita o implícita?
De acuerdo a la pregunta se observaque BIKOR, S.A. DE C.V. maneja el método de Costos Directos. Ya que está en función de un periodo determinado y no en el volumen de producción. En el estado de resultados se identifican áreas que afectan más significativamente los costos y la toma adecuada de las decisiones.
FUNDAMENTO TEÓRICO, SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
De acuerdo al procesode toma de decisiones (mallach 2009) se considera que es importante que el Dr. Eusebio Rodríguez (director general, BIKOR) tenga en cuenta lo siguiente:
• Inteligencia (situación): las decisiones que tienen que ver con la forma en que deben ser usados los recursos de la empresa.
En este caso BIKOR está totalmente consciente de que en los últimos 2 años ha disminuido drásticamente la...
Regístrate para leer el documento completo.