Caso Blue
El principal factor crítico en este caso, es la Velocidad del Cambio, ya que un cambio sin objetivos y sin una buena comunicación-difusión traerá consigoinestabilidad y desconcierto por parte de los colaboradores, y más si no hay una rápida adaptabilidad a este.
2.- ¿Por qué se define como crítico (consecuencias que impiden la continuidad delnegocio)?
Se define como crítico por la razón que, el factor humano es crucial para el éxito de la empresa, y las consecuencias que traen este tipo de cambios no graduales como pude percibir, es laincertidumbre, perdida de la identidad e imagen de la empresa por parte de los colaboradores (deslealtad), un clima organizacional nocivo, creando así la insatisfacción del personal dando como resultadola disminución en la productividad-producción poniendo en riesgo la rentabilidad de la empresa.
3.- ¿Que problemas externos se distinguen y que generan riesgo?
La Familia, la vida familiar delos colaboradores puede tener un alto impacto en su comportamiento, si hay un conflicto en su vida familiar puede afectar la conducta del colaborador en el trabajo, este puede responder negativamenteante una interacción con el liderazgo, creando conflicto individual o grupal dentro de la empresa.
La Economía Local, si alguna otra empresa tiene y le genera más altas expectativas, el colaboradortiende a responder en la disminución de su rendimiento debido a tales expectativas, lo que repercute una baja productividad.
4.- ¿Que problemas internos se identifican y que dan origen a lasituación crítica?
Operaciones ó Producción, debido a la insatisfacción de los colaboradores, da margen a una baja en la productividad en esta área, viéndose reflejado en productos de baja calidad,falta de planeación y compromiso, métodos si mas bien adecuados pero mal ejecutados, limitada capacidad de producción, organización inefectiva e ineficiente.
Organización y Personal, al ser un...
Regístrate para leer el documento completo.