Caso carla

Páginas: 8 (1981 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
Carla llega a la sesión 30 minutos más tarde de lo debido. Cuando la psicóloga le hace un señalamiento para ordenar el encuadre, ella le explica que lo hizo porque estaba mal por la noticia de que iban a operar a una amiga del corazón; que le “iban a corregir algo” de la operación anterior.
Aquí podemos observar que Carla, implícitamente, muestra su resistencia a comenzar la terapia. Llegartarde es un claro síntoma de ello. Además, se podría inferir que la operación de la amiga la “tenía mal” porque se produce una analogía con su situación: a la amiga le van a hacer un “corte” para corregir algo en el corazón; mientras que ella “cortó” con su novio por lo que va a tener que “sacarlo” de su corazón, corregir ese amor que aún siente.

Por los datos aportados, sabemos que tiene 21 años, noestudia ni trabaja, vive con los padres y no le fue bien en su relación de pareja.
Podemos decir que Carla, según Susana Quiroga en su libro “Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto” está en la fase evolutiva de la adolescencia tardía (18 a 28 años). Los problemas que se deben resolver en esa etapa son la inserción laboral y vocacional y el encuentro de una pareja estable. En lasubfase que va de los 18 a 21 años (su edad), se observa desorientación, confusión, a veces, caos. Esto se debe a la salida del secundario que lo sumerge en un estado depresivo que a veces no es detectado porque se defiende contra la misma. Esto coincide con los problemas planteados por Carla ya que no estudia ni trabaja, cosa que tiene preocupado a sus padres y su relación de pareja no fuesatisfactoria. Por lo que Carla se estaría enfrentando a la crisis del paso de la adolescencia a la edad adulta donde debe tomar las riendas de su vida. Quizás esta situación con el ex novio sea una defensa contra la angustia que le provocaría dejar de ser “una nena” para convertirse en una mujer, una defensa contra tomar decisiones: trabajar o estudiar o los dos? Contra empezar a pensar por sí misma, adecidir y a vivir de manera autónoma sin que nadie le diga lo que debe hacer….

Dice llevarse bien con su tía de 38 años que es “igual” a la analista. Aquí se aprecia la transferencia que la paciente hace hacia la analista de los rasgos de una persona conocida y estimada; es decir, la repetición de prototipos infantiles. Korman en “Transferencia, cura psicoanalítica e inconsciente” dice que lasdimensiones que se ponen en juego en la transferencia son: el tomar al analista por otro (en este caso, analista= tía), la vertiente resistencial (en Carla, no hacen efecto las intervenciones), el lugar de despliegue de las repeticiones (“corte” con el novio, “corte” del cuerpo de la amiga); de los síntomas (falta de reacción); de los fantasmas (muerte de la madre) de los amores y odios (hacia suex novio), es el lugar donde surgirá lo nuevo.
Agrega que si su madre muriera, a ella le gustaría que su tía la “siga criando”. Se observa que todavía conserva una conducta infantil ya que con 21 años es mayor de edad por lo que puede independizarse sin necesidad de que la sigan manteniendo ni criando. En la adolescencia se fantasea con la muerte de los padres pero para poder ocupar su lugar nopara que otro lo ocupe. Winnicott en “Realidad y Juego” dice que la muerte aparece como algo intrínseco del proceso de maduración y la adquisición de la categoría de adulto. Es por ello que se podría inferir que Carla todavía no superó ese período ya que reemplazaría a la madre por la tía y no por su emancipación.

También se observa el establecimiento de vínculos de dependencia ya sea con su madre,padre, tía, hermana y su ex novio. Dice que “todos le dicen qué hacer” incluso que su ex es quien “maneja los hilos”. Le cuesta tomar sus propias decisiones y también reaccionar y expresar lo que piensa. A su novio lo cortó por carta porque no le pudo decir todo lo que pensaba personalmente mirándolo a la cara. Se puede apreciar su falta de iniciativa y su falta de capacidad para enfrentar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso: farmacia san carlos
  • CARLA EL CASO DEL FUTBOLISTA ENMASCARADO
  • CASO 1 Carlos Y Arturo
  • CASO TELEFONICA CARLOS MARTINEZ
  • caso farmacia san carlos
  • Caso farmacia san carlos
  • Caso de "Carlos Cansado”
  • CASO CARLOS SLIM HELU

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS