Caso Cl Nico Camila Natalia Macarena 1

Páginas: 5 (1049 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
Caso Clínico N° 1 - FISIOPATOLOGÍA
Natalia Castro
Camila Pison
Macarena Salinas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hombre de 56 años
Fumador de 5 cigarrillos diarios, equivalente a tabaquismo leve (1-5 diarios)
Bebedor moderado.
Operado de la vesícula a los 50.
Sedentario
Consulta por ardor epigástrico yretroesternal de 5 años de evolución, diario que aumenta con las comidas y en la noche.
El médico le receta medicamentos para la acidez con lo que se alivia de las molestias, pero luego deja el tratamiento.
Recurre nuevamente a un gastroenterólogo el que en el examen físico presentó sobrepeso moderado (85kg, 170 m de estatura). Se le solicita:
Endoscopia: es un procedimiento que permite revisar eltubo digestivo utilizando un instrumento llamado videoendoscopio, con fines diagnosticos y/o terapéuticos.
pHmetría de 24 hrs: mide el grado y la cantidad de acido que sube del estomago al esófago durante un periodo de 24 hrs.
Manometría esofágica: medición de la presión dentro del esófago, el estomago y la unión entre ambos órganos, llamado esfínter esofágico inferior,
Biopsia del esófagodistal: La biopsia es la extracción o extirpación de una pequeña porción de tejido esofágico distal para examinarlo luego en el laboratorio a través de un endoscopio.
La endoscopía nos muestra
Un ascenso de la línea Z de 8 cm
Esofagitis distal moderada,
Signos de incompetencia cardial,
Gastropatía congestiva antral

El ascenso de la línea Z es un cambio del epitelio esofágico escamoso plano a epiteliogástrico cúbico simple.
Esofagitis distal moderada, correspondiente a un grado B de los angeles, clasificación para las esofagitis que indica una (o más) lesiones de la mucosa, de longitud superior a 5 mm, que no se extienden entre la parte superior de dos pliegues de la mucosa.
Signos de incompetencia cardial, corresponde a un tipo III de Hill: clasificación endoscópica que posee cuatro niveles.El nivel tres casi no existe pliegue cardial y constantemente existe un espacio entre el endoscopio y el cardias mayor que el diámetro del instrumento
Gastropatía congestiva antral: Corresponde a la observación de mucosa gástrica con aspecto en mosaico o como piel de serpiente, en este caso la histología muestra predominio de hemorragias subepiteliales sin componente inflamatorio importante en elantro gástrico.
La biopsia nos muestra
Epitelio esofágico con metaplasia intestinal extensa, con presencia de células caliciformes, consistente con esófago de Barrett. Este al poseer una línea Z mayor de 8 cm, corresponde a un ascenso largo (mayor 3cm).
Displasia leve, pérdida de la maduración celular.
pHmetria nos indica
Presencia de pH bajo 4 durante el 40%del horario diurno y 60% delnocturno. El pH normal del esófago es básico.
La manometría nos muestra
un peristaltismo normal
Baja presión del EEI en reposo (5 mmHg). La presión normal del esfínter esofágico inferior es de 30 mmHg. Esta distensión del esfínter esofágico inferior se debe por una disminución de la tonicidad asociada a la edad, tabaquismo y agentes irritantes.
El paciente presenta test de ureasa positivo. Este es unexamen indoloro, no invasivo, no radioactivo, que consiste en la detección de la bacteria denominada Helicobacter Pylori, la que puede encontrarse en el estómago, y que está asociada a una serie de enfermedades gastroduodenales como la ulcera péptica gástrica o duodenal y algunos tipos de cáncer gástricos. El examen dura aproximadamente 1 hora y consiste en ingerir por vía oral un jugo de frutascomercial más un líquido que contiene la urea marcada y posteriormente recolectar el aire que Ud. elimina (exhala), lo que permitirá conocer si la bacteria está presente en el estómago.

Con estos hallazgos se concluye que el paciente presenta una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). El reflujo es cuando excite un flujo retrógrado del contenido gástrico, y a veces también duodenal hacia el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso cl nico 1
  • Caso Cl Nico 1
  • Caso cl nico 1 obstetricia
  • Caso Cl Nico 1 Fisio II
  • Caso cl nico amenaza de aborto 1
  • CASO CL NICO 1
  • Caso Cl Nico 1
  • Caso cl nico 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS