Caso Clinico Aterioesclerosis
Paciente de 56 años, hipertenso, medicado con valsartan 160 mg/día + amlodipino 5 mg /día: Fuma aprox. 15 cigarrillos diarios desde los 18 años de edad. Es empleado de oficina y no tiene actividad física desde hace varios años. Suele ingerir comidas rápidas.
No ha presentado molestias, excepto algunos episodios de lumbalgia que mejoraron con analgésicos. Norefiere haber tenido dolor de pecho, ni en reposo ni con los esfuerzos.
Examen Físico
TA: 140/90 mmHg, Frec. Card.: 75 lat /min, Frec, Resp.: 16 ciclos/min.
IMC: 32
Diámetro cintura: 110 cm
No presenta signos de insuficiencia cardíaca.
Los pulsos arteriales poplíteos y pedios están disminuidos, a predominio derecho.
Análisis de Laboratorio
Hemoglobina: 14 g/dl
Glucemia: 90 mg/dlUremia: 38 mg /dl
Colesterol total: 310 mg /dl
Colesterol LDL: 220 mg /dl
Colesterol HDL: 40 mg /dl
Triglicéridos: 210 mg /dl
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la aterosclerosis? ¿Porqué se dice que es una enfermedad inflamatoria?
2. Explique los factores de riesgo para aterosclerosis en este paciente.
3. Analice los hallazgos bioquímicos. Relacione la relación aritmética entre el colesteroltotal y el colesterol HDL y explique su importancia clínica.
4. Explique las funciones del colesterol LDL y colesterol HDL en relación a la producción de aterosclerosis.
5. ¿Es posible que este paciente tenga aterosclerosis coronaria? ¿Cómo la estudiaría? Explique la disminución de los pulsos arteriales en miembros inferiores.
6. ¿Qué medidas tomaría para hacer prevencióncardiovascular primaria en este paciente?
Factores de riesgo
No modificables
* Edad. Entre los 40 y los 60 años la incidencia de infarto de miocardio se multiplica por cinco.
* Hormonas sexuales. Las hormonas masculinas son aterogénicas, mientras que los estrógenos protegen de la ateroesclerosis, por eso en las mujeres la tasa de enfermedades relacionadas con ateroesclerosis aumenta después de lamenopausia.
* Antecedentes familiares y alteraciones genéticas.
Modificables
* Hiperlipidemia o aumento del nivel de lípidos en la sangre. Es el mayor factor de riesgo para la ateroesclerosis. La mayoría de las evidencias se refieren a la hipercolesterolemia, es decir, los niveles de colesterol en sangre. El principal componente del colesterol del suero asociado con un aumento del riesgoson las lipoproteínas de baja densidad o LDL, que tienen un papel fisiológico fundamental en el transporte de colesterol hacia los tejidos periféricos. Sin embargo, las lipoproteínas de alta densidad o HDL protegen de la ateroesclerosis, pues retiran el colesterol de los tejidos y los ateromas para llevarlo al hígado, donde se excreta con la bilis. Por eso se denomina al HDL como "buencolesterol": cuanto más alto el nivel de HDL, menor es el riesgo, y viceversa para las LDL. El ejercicio y un consumo moderado de alcohol aumentan el nivel de HDL, mientras que la obesidad y el tabaquismo lo disminuyen. Una dieta rica en colesterol y ácidos grasos saturados (presentes en la yema de huevo, grasas animales y mantequilla) aumenta los niveles de LDL. A la inversa, una dieta baja en colesterol ybaja en la relación entre ácidos grasos saturados e insaturados, provoca una reducción de los niveles de LDL. Es más, los ácidos grasos de tipo omega-3, abundantes en los aceites de pescado, son probablemente beneficiosos, mientras que grasas transaturadas producidas por hidrogenación artificial de aceites vegetales (utilizadas en productos horneados y margarinas) pueden afectar negativamente losniveles de colesterol. Las drogas denominadas estatinas disminuyen los niveles de colesterol circulante, al inhibir una enzima clave de la biosíntesis de colesterol en el hígado, la HMG-CoA reductasa.
* Hipertensión arterial
* Tabaquismo.
* Diabetes mellitus.
Los factores antes citados son responsables del 80% de las enfermedades cardiovasculares. El resto se atribuye a otros...
Regístrate para leer el documento completo.