Caso Clinico
Cáncer
Terminal
Índice
Introducción 3
BREVE RESEÑA DEL CANCER (Ca. Pulmón) 3
Caso clínico 5
Exploración física 6
Pruebas coplementarias: 6
TABLA 1 7
Discusión 8
1. Medidas no farmacológicas 8
2. Medidas farmacológicas 8
Morfina: 8
En pacientes que ya tomaban morfina se aconseja 8
CONCLUSION 10
BIBLIOGRAFIA 11Introducción
Es frecuente encontrarnos en las consultas de Atención Primaria, familias cuidadoras de enfermos terminales que solicitan la ayuda para evitar o retrasar lo más posible la hospitalización de su familiar. Por otra parte, existen muy pocas unidades de Cuidados Paliativos todavía, por lo que estos enfermos son ingresados en unidades en su mayoría de Medicina Interna, no preparadas parauna atención adecuada. Es importante, por tanto, el control de los síntomas del paciente terminal en su propio domicilio, donde el soporte emocional y la comunicación son más fáciles.
BREVE RESEÑA DEL CANCER (Ca. Pulmón)
Las células son las unidades de vida más pequeñas del cuerpo humano. Una de sus funciones es reproducirse y morirse cuando ya no son útiles. Este proceso es muy ordenado, enel tiempo y en el espacio, de tal forma que permite que exista siempre el número adecuado de células para cada etapa de la vida.
|
Cuando esta multiplicación de células se produce de manera descontrolada, se forman masas anormales. A estas masas se les denomina tumores.
Puede haber tumores benignos y malignos. Los
tumores benignos son aquellos que no se propagan a otras zonas y que nocomprometen la vida de la persona.
Los tumores malignos suelen extenderse a otras partes del cuerpo y causan daño a los tejidos y a los órganos corporales pudiendo incluso provocar la muerte de la persona.
Las células malignas pueden moverse a través de la linfa o de la sangre yllegar a cualquier parte del cuerpo provocando un segundo tumor, que se denomina metastásico, porque no es el que seoriginó primero.
* Véalo en imágenes: Gráfico interactivo
El cáncer de pulmón consiste en un crecimiento anormal de las células del pulmón. La enfermedad se produce habitualmente en las paredes internas de los bronquios, y al crecer puede obstruir el paso del aire y alterar la respiración. Por este motivo, produce generalmente falta de aire, ahogo y fatiga.
Existen dos tipos principales decáncer de pulmón: el cáncer de células pequeñas o microcítico y el cáncer de células no pequeñas (no microcítico o broncogénico).
Caso clínico
Por todo ello, queremos comentar el caso de un paciente, un hombre de 68 años diagnosticado de cáncer de pulmón hace tres meses, en estudio terminal (con existencia de metástasis, habiendo descartado tratamiento médico o quirúrgico de tipo curativo eincluso paliativo).
Antecedentes familiares sin interés. Como antecedentes personales sólo destacar que era fumador de cuarenta cigarrillos al día desde hacía treinta años (exfumador desde hacía un año), tuberculosis en la infancia y que había sido diagnosticado de Bronquitis Crónica por el servicio de neumología en tratamiento con oxígeno domiciliario 16 horas al día y broncodilatadores.
Lafamilia solicita que visita porque en la última semana, a pesar del oxígeno domiciliario, el paciente comienza con un aumento de su disnea basal (de medianos-mínimos esfuerzos), hasta hacerse de reposo.
Al realizarle la entrevista clínica, el enfermo refiere una clara disminución de la capacidad para realizar las tareas más sencillas, incluso el aseo diario, astenia importante y disminución delapetito. Completamos la entrevista para descartar otros síntomas que pudieran descartar cuadros concomitantes:
1. No incapacidad para conciliar el sueño ni despertar precoz, no ideas negativas, no humor depresivo, no pensamientos recurrentes de muerte o de suicidio. Aplic amos el Test de Goldberg (2) en su escala "A" y escala "D" para descartar ansiedad o depresión.
2. No aumento de su tos...
Regístrate para leer el documento completo.