Caso Clinico
Paciente de 25 días de nacido al cual se desprendió el cordón umbilical a los 9 días y cuyo ombligo no ha cicatrizado. Presenta en este nivel una tumoración roja, prominente, circulary que segrega un contenido alcalino. Refiere la madre que a veces nota en esta tumoración ruido de gases. El diagnóstico más probable será:
a) Fístula vésico-umbilical.
b) Granuloma umbilical. c) Persistencia del conducto onfalomesentérico.
d) Onfalocele.
Respuesta correcta:
C
Durante la vida fetal el conducto onfalomesentérico une al saco vitelino con el intestino medio y secierra normalmente para desaparecer por completo. Se encuentra conectado con el intestino primitivo en el saco amniótico. En el desarrollo embriológico normal, el conducto onfalomesentérico involucionaentre las 5a y 7a semanas de vida intrauterina. Un fracaso en la regresión produce varias anormalidades, en dependencia del lugar donde se localice este fallo: en el lado umbilical o en el intestinal. Los vestigios del conducto onfalomesentérico (vitelino) pueden presentarse como anomalías relacionadas con la pared abdominal. Sin embargo, puede ocurrir que todo o parte del conducto fetal se mantengay entonces se produzca sintomatología clínica. También puede persistir como una estructura permeable en toda su longitud o mantenerse como un divertículo o quiste cuando persiste en su periferia,parte central o media; o quizás quede representado simplemente por un resto de epitelio intestinal ectópico a nivel umbilical o como cordón fibroso.
La explicación embriológica de la persistencia delconducto onfalomesentérico puede explicarse diciendo que el conducto onfaloentérico o vitelino que representa una comunicación entre el vértice del asa umbilical fetal y el saco vitelino se oblitera ydesaparece junto con sus vasos acompañantes arteria y vena onfalomesentéricas hacíanla séptima semana-fetal. Sin embargo, cuando este proceso no ocurre, da lugar a la patología conocida de las...
Regístrate para leer el documento completo.