Caso Combayo
Alumno: Rafael Yauri Martin
Ciclo: I
Docente: Eva Hilda Riquez Villarroel
Carrera profesional: Ingeniería Industrial
Tema: “conflicto en Cajamarca - caso combayo”
Lima – Perú 2011
DEDICATORIA
Este presente trabajo va dedicado a todas las personas que confiaron en mí al darme una oportunidad el cual es poderestudiar y llegar a poder ser una exitosa persona
Índice:
I. Introducción
II. Centro minero Yanacocha
III. Principales proyectos mineros de Yanacocha (Cajamarca)
IV. Principales conflictos mineros de Cajamarca
V. ¿Porque conflictos con la minería ( Yanacocha ) de Cajamarca?
VI. Caso combayo – Yanacocha
* Ubicación
* Economía local
* Patrimonio arqueológico
*Antecedentes del conflicto
* Cronología de los sucesos del caso Combayo – Yanacocha
* Principales reclamos
* Principales acuerdos
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía
I. Introducción
Cajamarca (en quechua: Kashamarka, pueblo de espinas; Fundada: San Antonio de Cajamarca ) es una ciudad del norte del Perú, capital del Departamento y de la Provincia de Cajamarca, situada a2720 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la sierra norte del país.
El sitio de Cajamarca ha sido habitado con anterioridad durante la era incaica, durante la cual ya era un centro poblado importante. En 1532, se produjo en este lugar la captura de Atahualpa durante la conquista del Perú. En la época de la colonia mantuvo su categoría de villa hasta el 19 de diciembrede 1802, poco antes de la Independencia cuando fue fundada como ciudad y recibió su escudo de armas
Es conocida por su cultura popular, entre la que destaca la celebración del carnaval, así como su importante producción de lácteos. Cercana al cerro y al complejo arqueológico de Cumbe Mayo (razón por la que es apodada la flor del Cumbe'), la ciudad está ubicada en el extremo oeste del vallehomónimo. La colina de Santa Apolonia se encuentra a pocas cuadras de la plaza de armas (2720 msnm).
Es el tercer departamento (luego de Arequipa y La Libertad) con áreas bajo denuncio minero.
Más del 33 % del territorio del departamento de Cajamarca está bajo denuncio minero (Inacc 2006)
Cajamarca
II. centro minero Yanacocha
El yacimiento de Yanacocha proviene de: yana = negro; obscuro-- qotr'a / quĉa = lago; laguna; charco; estanque)[] está situado a 48 km al norte de la ciudad de Cajamarca, en el Perú. Considerada la mayor mina aurífera de Sudamérica y la segunda más grande a nivel mundial, se sitúa a gran altura en la cordillera de los Andes, entre 3.400 y 4.120 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento lo componen cinco minas a cielo abierto, cuatro plataformas delixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Se trata del yacimiento más importante de América Latina, pues en 2005 se produjeron 3.333.088 onzas del preciado metal. Sin embargo, durante los últimos años Yanacocha ha experimentado una caída en su producción debido al agotamiento de las reservas. Emplea a más de 10 mil trabajadores.
La mina fue descubierta en 1980 por un geólogo francés, PierreMaruéjol, que trabajaba por la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras (B.R.G.M. en sus siglas en francés), un organismo estatal francés, que obtuvo el permiso de explotar el yacimiento y se asoció a las empresas Newmont Mining Corporation y Compañía de Minas Buenaventura.
Años más tarde —en 1994— se retiró el organismo francés después de unos desacuerdos que originaron un conflictojudicial, en el que tuvo que implicarse el gobierno galo. Actualmente, la mina es explotada por la Minera Yanacocha, un consorcio integrado por la empresa norteamericana Newmont Mining Corporation (que detiene el 51,35 % de la mina), la empresa peruana Compañía de Minas Buenaventura (que posee un 43,65 %) y la Corporación Financiera Internacional, organismo dependiente del Banco Mundial.
Misión...
Regístrate para leer el documento completo.