caso confort
La empresa Confort sa. fabrica y comercializa telas para muebles y también fabrica muebles de sala y comedor (actividades que realiza desde 1975) y la planta y centro de operaciones está ubicado en el distrito de Chorrillos y actualmente es una de las empresas con más prestigio en el país y cuenta con 300 trabajadores. La venta de muebles de sala y comedor se realiza através de empresas distribuidoras que forman parte de la corporación como independientes pero con supervisión de ventas por parte de Confort. Ellas son: Matisse, Latinos, Muebles Finos y Mueblelinda ubicados en los distritos de Santiago de Surco y San Isidro. Las telas que fabrican las utilizan para tapizar sus muebles y adicionalmente las comercializan en tres tiendas propias ubicadas en losdistritos de la Victoria, Lince y Surquillo. Confort se diferencia del resto por sus por productos y la estructura de la organización es acorde con la estrategia, de modo tal que existe facilidad para la coordinación y la comunicación entre las diferentes áreas. Sin embargo, la empresa actualmente enfrenta un gran problema estratégico: cómo competir en un ambiente dinámico, donde el entornoempresarial no es estable.
El señor Nicolás Salazar, gerente general de la compañía, define sus metas oportunamente y coordina con Finanzas los presupuestos de cada área. Recientemente se ha contratado a la señora Mariel Avilés como Jefa del departamento de Bienestar Social y al señor Valdivia, jefe del departamento de Personal, quienes reportan a la Gerencia de Recursos Humanos. Para la contrataciónde personal se utilizan los servicios de consultoras de RH.
El Dr. Claudio Farfán, abogado de profesión, se encarga de todas las funciones que se relacionan con aspectos legales, a fin de cumplir con todos los requerimientos formales de la empresa. El departamento legal es un órgano asesor externo que reporta al Gerente de Recursos Humanos. Relacionado con el personal, la empresa dispone delos mecanismos de control burocráticos tradicionales, canales de comunicación jerárquicos, políticas y reglas definidas, las tareas son especializadas y los dominios de responsabilidad se articulan de manera clara. Existe el complemento eficaz como es la tecnología ya que se dispone de sistemas de información integrados, administración vía intranet, redes y otros cuya administración y mantenimientose llevan como servicios tercerizados que han demostrado ser eficientes.
La gerencia de Ventas tiene a su cargo las Jefaturas de departamento de Tiendas Telas, Tiendas Muebles, Relaciones Públicas, Publicidad y Marketing. El jefe de Tiendas Telas tiene a su cargo tres tiendas (descritas líneas arriba) y el jefe de Tiendas Muebles tiene a su cargo dos tiendas ubicadas en el distrito deVilla el Salvador. La gerencia de Operaciones tiene a su cargo los departamentos de Telas y Muebles y también Planeamiento de producción como órgano de apoyo para la gerencia de operaciones. El departamento de Telas tiene a su cargo las secciones de Producción, almacenes y Logística. El departamento de Muebles tiene a su cargo las secciones de Producción, Abastecimiento, Almacenes y Mantenimiento.La Gerencia de Finanzas tiene a su cargo los departamentos de Contabilidad, Tesorería y Presupuestos. La Gerencia de Administración tiene a su cargo los departamentos de Compras, Seguridad y Servicios Generales
El Gerente de Finanzas, en la última reunión de gerentes, explicó la situación financiera de la empresa. Él mencionó que la empresa estaba pasando por una etapa de austeridad ya quela inversión en las nuevas tecnologías significó un fuerte desembolso. De tal modo, que ha sugerido fusionar las Gerencias de Finanzas y Administración y tercerizar el área contable, a fin de reducir los gastos y que la estructura sea más económica. Adicionalmente, el gerente de Finanzas ha solicitado a la gerencia general, que defina las políticas de inversión y financiamiento, para que el...
Regístrate para leer el documento completo.