Caso Cortefiel

Páginas: 20 (4814 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
INTRODUCCIÓN: ORIGEN DE LA EMPRESA
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DE LA DISTRIBUCIÓN TEXTIL
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
21.4.1. El campo de actividad: Diferenciación entre segmentos
21.4.2. Integración vertical y alianzas con proveedores
21.4.3. Estrategia de diversificación
21.4.4. Estrategia de internacionalización

Resumen del caso
Cortefiel es una de lascadenas españolas más conocidas en la distribución de productos
textiles. En este caso se analizan las características específicas de la industria, las fortalezas
y debilidades con que cuenta la empresa y la estrategia seguida para diseñar el conjunto de
negocios y países en los que actúa.

Objetivos del caso
— Analizar la industria de la distribución de productos textiles.
— Identificar lasfortalezas y debilidades de la empresa.
— Analizar las estrategias de desarrollo: direcciones e internacionalización.

Palabras clave
Análisis de la industria, análisis interno, estrategia competitiva, estrategia corporativa.

Referencia teórica para la preparación del caso
GUERRAS MARTÍN, L. A.; NAVAS LÓPEZ, J. E. (2007): La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría
y Aplicaciones,Thomson-Civitas, Madrid, 4.ª edición:
Capítulo 5: Análisis del entorno específico.
Capítulo 6: Análisis interno de la empresa.
Capítulo 11: Direcciones de desarrollo: el campo de actividad y la expansión.
Capítulo 12: Direcciones de desarrollo: diversificación, integración vertical y reestructuración.
Capítulo 16: La estrategia de internacionalización.

352

Casos de Dirección Estratégica dela Empresa

21.1. INTRODUCCIÓN: ORIGEN DE LA EMPRESA
El Grupo Cortefiel tiene su origen en una pequeña mercería que abrió
en Madrid Felipe García Quirós a finales del siglo XIX. Poco después, sus
descendientes crearon la firma Hijos de García Quirós que, a finales de los
años cuarenta, lanzó al mercado la marca Cortefiel. En 1976, la empresa
toma el nombre de su marca para su nuevadenominación social, creándose
la empresa Cortefiel (BONACHE y CERVIÑO, 1997: 166-168). Su objeto social es
la fabricación, compraventa de toda clase de hilados, tejidos y confecciones
y cualquier clase de comercio o industria relacionados con los objetivos
anteriores. Hasta 2005, era una empresa de capital netamente español y
estructura familiar, en la que la familia Hinojosa poseía la mayoría delcapital, aunque participaban otros socios, todos ellos españoles.
Sin embargo, en mayo de 2005, el fondo de capital riesgo británico CVC
lanzó una oferta de compra (OPA) sobre el total de los títulos de Cortefiel a
un precio de 17,9 euros por acción (con un 12% de prima sobre la última
cotización) lo cual suponía una valoración de la empresa de 1.400 millones
de euros. Al mes siguiente, otrosdos fondos, PAI y Permira lanzaron una
«contraopa» elevando la oferta a 18,4 euros por acción. La situación de
conflicto se resolvió en el mes de julio mediante un acuerdo de los tres
fondos para repartirse el capital social, manteniéndose el precio de 18,4
euros, por lo que la valoración final de la empresa fue de 1.440 millones
de euros. Esta propuesta tuvo éxito, ya que se hicieron con el87% del
capital, con lo que la empresa perdía su carácter español y familiar.
A finales de 2005, los nuevos propietarios lanzaron otra oferta de exclusión de la cotización bursátil sobre el 13% del capital social no controlado,
al mismo precio que la última OPA. Sin embargo, a esta oferta no acudió
el 9% del capital, a pesar de quedarse sin liquidez en el mercado, cuando
en operacionessimilares la tasa de desestimiento suele rondar entre el 2 y
el 3%. Este hecho se interpretó como una apuesta del mercado por la revalorización de los títulos. Los nuevos propietarios anunciaron su intención
de permanecer sólo temporalmente en la empresa, fijándose un plazo de
salida entre tres y diez años.
En su devenir histórico, tras una grave crisis sufrida a finales de los
años setenta y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso 21 Cortefiel
  • Parte del caso cortefiel
  • CASO CORTEFIEL
  • Caso Cortefiel
  • Caso cortefiel
  • Cortefiel
  • Cortefiel
  • cortefiel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS