Caso daewoo
El caso Madoff es una estafa del orden de los 50.000.000.000 de dólares que goza del “privilegio” de ser la más importante de la historia y sale a la luz en el medio deuna crisis financiera global.
Semejante cifra excede la capacidad de imaginación de los Argentinos:
- Es mayor que el total de nuestras reservas.
- Supera el 15 % del Producto Bruto Interno denuestro País del año 2008.
- Excede en 50 % el monto total de fondos de AFJPs que se nacionalizaron.
- Equivale al 80 % de las exportaciones de Argentina durante el 2008.
¿Cómo puede concebirse queuna persona física logre que le confíen fondos de semejante magnitud y oculte durante tanto tiempo que ha perdido prácticamente todo?
Se supone que, descontando gastos legales y de liquidación, losdepositantes recuperarán un porcentaje ínfimo de lo que invirtieron.
¿En qué se parecen el caso Madoff y la crisis financiera global?
En mi opinión ambos hechos difieren sustancialmente sitomamos en cuenta el comportamiento de los actores. Los bancos o entidades financieras no estafaron. Actuaron alineadas con las regulaciones existentes. Un afán desmedido de ganancias financieras los indujoa creer que los árboles pueden crecer hasta el cielo, y sabemos que si todos participan del baile nadie quiere quedarse fuera de la fiesta. En el caso Madoff, por lo que se sabe hasta hoy, todoindica que falseó la información que aportó a quienes debía reportar. Ello abarca a organismos que controlan y regulan la actividad financiera en los EEUU, a los inversores y a todo aquel que preguntaraformal o informalmente acerca de sus negocios. Para lograrlo, Madoff contó con la complicidad de una casi inexistente firma de auditores (contadores públicos) que avalaron su mentira convalidando lainformación que él presentaba.
Sin embargo, sí debo señalar que la crisis financiera y el caso Madoff tienen algo en común: Ambos son la resultante del inadecuado sistema de control de los...
Regístrate para leer el documento completo.