caso de estudio

Páginas: 6 (1467 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
Índice de natalidad Mundial
La tasa de Natalidad o tasa de natalidad bruta es el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.
Se calcula como: Tn= (N/P) * 1000
Tn= Tasas de Natalidad
N=Numero de nacimientos ocurridos en un años
P= Población total
Ofrece la ventaja de lo sencillo de su interpretación, sin embargo presenta algunos problemas a la hora decomparar datos de distintos países. Esto es así porque la estructura por edad y sexo de la población puede llevar a diferencias en la Tasa de natalidad, que no dependen realmente de la fecundidad de la población en cuestión.
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO MUNDIAL




Se calcula que la población mundial incrementa 210 000 habitantes cada año. Con una tasa de incremento de la población en 2007 rondando en1,2 , variando de 1,8 en los países menos desarrollados a 0,1 en los países desarrollados, las proyecciones indican que la población mundial podría llegar a 8 mil millones en 2025 y 9 mil millones en 2050.

Desde el comienzo del año: 59 080 491 Desde su conexión: 1 025
Tasa de natalidad. Cociente entre el número de nacimientos y la población media del período,generalmente se expresa en tanto por mil. Suele oscilar en intervalos entre 10 (países como Alemania, Japón o España) y 50 (países pobres como Etiopía o Yemen).
El promedio mundial de natalidad es actualmente de 2,3%. Los mayores valores se presentan en África (Níger con 5,45%) y los menores en Europa (por ejemplo, Letonia con alrededor de 0,75%)

TASA DE NATALIDAD EN EL PAÍS DE MÉXICO
LaOrganización de Naciones Unidas (ONU) estima que en el 2010, la población mundial ascendió a 6.9 mil millones de personas.

Según informó El Semanario, México ocupa el lugar 11 mundial al contar con 112.3 millones de habitantes censados, que también lo colocan en la tercera posición en América, sólo por detrás de Estados Unidos y Brasil.

Asimismo, el organismo señaló que México tiene uncrecimiento de 1.5 millones de personas en promedio cada año, de acuerdo a los datos del censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el año pasado.

El informe del instituto señala que de 1990 a 2010 la población de México se incrementó en 31 millones de personas.
Tasa de natalidad en el estado de puebla
se ubicó en el segundo lugar nacional con mayor tasade natalidad con el 20.9 de  nacimientos por cada mil habitantes; mientras que la del país fue del 18.7, informó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm).
La natalidad se reduce en México en 2012
En 2011 nacieron en México 2.586.287 niños de los cuales 1.300.026, el 50.26%, fueron varones y 1.285.962, el 49.72%, mujeres. En 2011 nacieron 0 niños menos que en 2011, conlo que el número de nacimientos ha bajado un 0%.
La tasa de natalidad en México (número de nacimientos por cada mil habitantes en un año) fue en 2012 del 18,77‰ y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,22.
Esta cifra asegura que la piramide población de México se mantenga estable, ya que para ello es necesario que cada mujer tenga al menos 2,1 hijos de media (fecundidadde remplazo).
México en 2012 fue el país número 100 en Tasa de Natalidad y el 99 en Índice de Fecundidad de los 182 países publicados por DatosMacro.com.
Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en México vemos que ha bajado respecto a 2011, en el que fue del 19,15‰, al igual que ocurre al compararla con la de 2002, en el que la natalidad era del 23,11‰

TASA DE MORTALIDAD EN EL ESTADODE PUEBLA
Puebla es el cuarto estado del país con la mayor cantidad de muertes por hambre, al contabilizar en 11 años 8 mil 11 personas fallecidas por desnutrición y 3 mil 561 más por anemia, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) cuyas cifras señalan que la entidad tiene, además, una tasa de decesos infantiles de 12.4 por cada 100 mil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio De Casos
  • Caso De Estudio
  • Estudios De Casos
  • Estudio De Caso
  • estudio de caso
  • Caso De Estudios
  • Estudio de caso
  • ESTUDIO DE CASO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS