CASO DE EXITO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

Páginas: 6 (1384 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014

Caso de éxito: El Servicio Andaluz de Salud
Acerca del servicio Andaluz de Salud.- El servicio Andaluz de salud es un organismo proveedor de servicios sanitarios de referencia en España por la calidad asistencial y organización. Atiende a 8 millones de personas residentes en Andalucía mediante una red de atención sanitaria pública compuesta por aproximadamente 27 áreas hospitalarias con1500 centros de atención primaria y 85000 profesionales.

Retos.-En los últimos años se ha vuelto muy importante el intercambio de información entre los sistemas de una organización y entre los diferentes organismos de salud pública. Para hacer frente a este nuevo escenario el Servicio Andaluz de Salud ha adoptado una nueva estrategia de Tecnología de Información para poder transformar ymodernizar sus sistemas actuales, reorganizar y estandarizar su infraestructura de comunicaciones y crear un catálogo de servicios corporativos. Esta nueva estrategia a adoptar es la de implantar una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), con esta Arquitectura lo que desea es lograr una explotación y análisis de la información, para lo cual se automatiza los procesos reduciendo el en losproyectos tecnológicos.






2. Hitos alcanzados


Procesos SAS Nivel 2.
2.1 Modelo Adoptado
Capa 1: capa de datos. Bases de datos de datos maestros, bases de datos de datos operacionales, aplicaciones tanto propias como externas de gestión directa del negocio, modelo de datos, servidores de terminología, etc. siendo los estándares de aplicación a la capa los referidos a modelos dereferencia (Ope nEHR/CEN13606), terminologías y ontologías (LOINC,SNOMED CT, …), etc.

Capa 2: capa de servicios o ESB es la capa que controla la difusión de la información entre los distintos niveles y actores. Refleja la publicación de servicios, mensajería, orquestaciones, registro de actividad, enrutado, aplicaciones compuestas, etc. Los estándares aplicables aquí son los de mensajería (HL7),tecnologías de servicios (SOAP), segurización de comunicaciones, etc.

Capa 3: capa de negocio tecnológico que refleja el modelado de procesos, estándares aplicados (BPML) y consumo de servicios tanto por entidades internas como externas.

Estándar modelo de datos - directorio, terminología, ontologías, etc.

Arquitectura lógica:
Capa base: refleja las instancias de ESB distribuidas por loshospitales con sus servicios desplegados. Este despliegue es idéntico en todas las instancias aunque la parametrización pueda ser distinta en cada centro y el despliegue o suscripción a los servicios varía de un centro a otro.
ESB Centralizado enlazado a cada instancia de la capa 1 y con sus propios ser vicios publicados que gestiona y sirve de órgano superior.
Capa de modelado de procesos denegocio en la que se aplican los modela dos realizados por los funcionales orquestando directamente los servicios publicados en las dos capas inferiores.
Capa de monitorización de procesos de negocio que monitoriza las orquestaciones definidas en la capa de modelado de negocio proporcionando indicadores de uso de alto valor añadido.
Una capa vertical de Gobernanza que controla, tecnológicamente,el despliegue de los componentes de las 4 capas, sus ciclos de vida, visibilidad, documentación, etc.

Arquitectura física:

A nivel físico la arquitectura se compone de un sistema federado de instancias de ESB idénticas a nivel hospitalario más una instancia centralizada que permite la comunicación entre instancias hospitalarias, publicación de servicios centralizados, comunicación con elexterior de la organización, etc. Así mismo se mantienen las instancias de bases de datos que permiten el mantenimiento y la difusión de los datos maestros de la organización para cada ámbito hospitalario y el centralizado y la conexión a los ESB en cada uno de los ámbitos de aplicaciones concretas tanto internas como externas (ej. En los hospitales DAE, CEU,… en el centralizado MACO, BDU, etc.) ....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arquitectura del exito
  • arquitectura del exito
  • arquitectura del software
  • Arquitectura de software
  • Arquitectura Del Software
  • Arquitectura de software
  • Arquitectura de softwared
  • Arquitectura de software

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS