Caso de mejoramiento de procesos
| |
|El Ilustrísimo Arzobispo de Lima y Obispo de Arequipa, Don José Sebastián de Goyeneche y Barreda, falleció en 1872,legando una manda |
|consistente en 150,000 pesetas, para la construcción de un hospital para pobres en el Departamento de Arequipa, el mismo que debería |
|ser entregado para su conducción y administración a la Junta de Beneficencia, Corporación o Entidad que estuviera a cargo de los |
|establecimientos de piedad.|
|Debido a la guerra del Pacífico la obra no pudo empezarse oportunamente, el Gobierno tomó el legado del Arzobispo para cancelar los |
|gastos de dicho episodio. Posteriormente gestiones de la Beneficencia Pública de Arequipa, lograron que el Estado reconozca la deuda y|
|los Duques de Gamio y de Goyeneche, el Conde de Huaqui y Don José Sebastiánde Goyeneche y Gamio incrementaron la donación facilitando|
|el cumplimiento del deseo del Arzobispo. |
|El Señor Presidente de la República Don José Pardo y Aliaga colocó la primera piedra el día primero de julio de 1905, iniciándose las |
|obras del Hospital en el nombre de Nuestra Señora delConsuelo. |
|Siete años demoró la construcción de los 37,822 m2 con 17,178 m2 de magníficas áreas verdes. Arquitectura horizontal de estilo gótico,|
|de sillar y techos encofrados. Siendo Director de la Beneficencia el Dr. Manuel Guillermo de Castresana, se inauguró solemnemente el |
|11 de febrero de 1912, teniendo comopadrino al Papa Pío X, y bajo la advocación de la milagrosa imagen de Cristo Pobre, Patrón del |
|Hospital, que se veneraba en la magnífica capilla Gótica derruida luego del terremoto de 1960. |
|Las religiosas de la Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl tuvieron el encargo de la Beneficencia de |
|administrar yatender a los enfermos, como lo venían haciendo, desde 1848, en el antiguo Hospital de San Juan de Dios. Son recordadas |
|con cariño y gratitud la Madres Sor Agustina Fichiusf, primera superiora encargada hasta 1948, Sor Concepción Medina, Sor Luisa Cerny |
|Bilca y Sor Ana Herrera Medina, entre muchas otras.|
|El Inicio |
|El Hospital Goyeneche era uno de los mejores dotados de Sudamérica, contaba con 780 camas y todas las especialidades. En la etapa de |
|sus inicios ilustres personalidades médicas trabajaron en él. Fue su primer Director y primer cirujano delhospital el Dr. Ladislao |
|Corrales Díaz, con estudios en Europa. El sabio Dr. Edmundo Escomel Hervé, graduado en París, dio su aporte clínico y científico, |
|realizando trabajos sobre las Aguas de Yura y Jesús, Tratamiento de Tricomonas con Trementina, estudios sobre "Ccara Blanca", |
|Blastomicosis, Verruga Peruana entre muchos más. El Dr. Luis Alberto Chávez Velando,prestigioso oftalmólogo; Carlos Villarán, |
|reconocido cirujano y anatomista; Dr. Juan Luis Moscoso Melgar, graduado en París con honores, impulso las modernas técnicas |
|quirúrgicas siendo el primer jefe del Servicio de Cirugía . Recordamos al Dr. José Domingo Paz y Basurco, Alberto Ballón Esteves, |
|Manuel Jesús Castañeta, Alfredo Barreda Landázuri, entre otros....
Regístrate para leer el documento completo.