Caso Disco
Caso Disco
1. 2.
3.
4.
5.
6.
7.
Qué estrategia aplicaba Disco? Qué tan bien lo hace? Cuál es la naturaleza de la ventaja competitiva de Disco? Cuán transferible es aotros mercados? Por qué el mercado argentino era uno de los mercados mayoristas más competitivos de América Latina? Qué haría para ampliar su mercado? En caso que Disco haga una expansióninternacional? Qué mercados son más adecuados? Quién era Santa Isabel? Evaluar el potencial de su adquisición? Qué le aportaba su compra a Disco? Quién era Royal Ahold? Qué le podía aportar a Disco la Alianza?Qué recomienda usted? Por qué?
JOINT VENTURE
•Acuerdo asociativo entre dos o mas partes •Intereses económicos comunes •Implica la puesta en común de activos •Fin: obtener objetivos determinados(conocimientos, diversificar, integrar, mate. Prima crítica) •Se adquiere el compromiso de compartir costos de inversión, costos operativos, riesgos empresarios, etc. Existen dos tipos de vinculaciónempresaria: •Joint Ventures societarios o de capital: Aporte de Capital. •Joint Ventures contractuales: Cooperación Empresarial.
1
08/09/2011
FUSION
• Caso especial de disolución de sociedades •Una sociedad se extingue por la transmisión total de su patrimonio a otra sociedad preexistente o que se constituye • Apaportaciones de los patrimonios de dos o más sociedades que en ella sefusionan. Tipos de Fusión: • Fusión Vertical: Clientes, proveedores • Fusión Horizontal: Mismas empresas del sector • Objetivo: Aumentar producción, penetrar mercados, eficiencia económica, poder sobre elmercado, sinergias.
IDENTIFICANDO LAS NOF
Pasivos espontáneos: aquellas deudas que no tienen costo y suelen ser de Corto Plazo. Diferencia entre activo circulante y pasivos espontáneos, es unavariable financiera de gran importancia, representa la financiación que se tiene que obtener para las partidas de corto plazo. NOF= ACT. CIRCULANTE – REC. ESPONTANEO Puesto que partidas de corto plazo...
Regístrate para leer el documento completo.