caso economia
Sin duda alguna el Producto Interno Bruto (PIB) se afecto durantela crisis o recesión, su origen muy distinto al de las crisis enfrentadas en otros años por la economía global en general y por la economía costarricense en particular se manifiesta a través de unareducción en el financiamiento, en las exportaciones.
La contracción en la disponibilidad de crédito a nivel mundial para estos años (2008-2009) incide negativamente en la inversión extranjera directa(I), además que aumenta el costo de los recursos a nivel local por lo que incide negativamente en el nivel total de inversión local, lo que al final se traduce en una disminución en la producción consus efectos consecuentes en el trabajo y por ende el la disminución del gasto en consumo privado (C).
Por su parte la recesión que experimento la economía estadounidense y europea, nuestrosprincipales socios comerciales, incide negativamente en la exportación de bienes y servicios (X-M).
Ahora recordando la composición del PIB ‘’PIB = C + I +G +(X-M)’’ evidenciamos que la disminución de laInversión Privada (I), en el Consumo Privado (C) y en las Exportaciones Netas dan una clara disminución en la producción total.
2) Explique cuáles son los 5 pasos que debe cumplir la elaboración delIPC (Índice Precios del Consumidor)
En primer paso según Mankiw es ‘’Fijar la canasta’’ se elabora una lista con los bienes y servicios que se consumen con mayor frecuencia, es la denominada “canastabásica”; el segundo paso es ‘’Encontrar los Precios’’ es decir se averiguan los precios medios de mercado de los bienes y servicios seleccionados en los periodos que se va a estudiar.
El tercer pasoes ‘’Calcular el costo de la canasta’’ que consiste en la calcular el costo de la canasta base a cada uno de los diferentes precios de los periodos a comparar (Laspeyres), y para finalizar se...
Regístrate para leer el documento completo.