caso fagasa

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2014
CASO “SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”




INSTRUCCIONES: El taller será desarrollado en clase y expuesto al final en el salón.

CASO PRÁCTICO: FAGASA
FAGASA es una empresa del sector agroalimentario dedicada a la fabricación de galletas y pastas bajo su propia marca y otras marcas de distribución. Tuvo sus orígenes en una panadería fundada en 1898 y ya en 1965 se constituyó ensociedad anónima. La empresa cuenta con dos instalaciones productivas, dando empleo directo a 250 personas aproximadamente, ocupando el segundo puesto como marca en el ranking nacional de fabricación de galletas.
En estos momentos FAGASA está implantada en E.E.U.U. desde principios de los años 80. Asimismo hacía esfuerzos importantes para estar presente en todos aquellos mercados emergentes que estánsurgiendo en los últimos años (Rusia, Iberoamérica, África, etc.) y consolidarse como empresa galletera en la Comunidad Europea.
La detección de la necesidad de implantar un sistema de calidad en la empresa vino impuesta por la presión de los grandes clientes y la necesidad de regular todos los procesos de producción. Además, el hecho de tener que actuar en un mercado muy competitivo y de granpresencia de multinacionales, supuso que la única forma de sobrevivir fuera a través de la diferenciación de sus competidores. La empresa disponía ya de un sistema de control de calidad, pero no de un sistema de gestión integral. Fue a finales del año 96 cuando la dirección de la empresa decidió desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad.
Uno de los primeros objetivos en ese momento fue laconsecución de la certificación bajo la norma ISO 9002, que le fue concedida en junio de 1997, convirtiendo a la empresa en la primera del sector galletero europeo que conseguía dicha certificación. La consecución de este éxito empresarial supuso un esfuerzo considerable para todos, pero en este caso concreto ya existían una serie de métodos de trabajo organizados que facilitaron su implantación.
Loprimero que se debe destacar, según los especialistas de calidad de la empresa, es el compromiso claro de la Dirección General con este proyecto, que fue la primera en creérselo. Fue el Director General quien bajando directamente a fábrica explicó a todo el personal la necesidad y las dificultades que esto iba a suponer y a la vez los beneficios que iba a conseguir la empresa con este proceso. Conello se consiguió implicar a todo el personal por medio del convencimiento y no de la imposición.
Para ello se fundó el Comité de Calidad, formado por la alta dirección y los mandos intermedios, que fue la herramienta principal que facilitó la implantación de un sistema de Gestión de Calidad. Este comité posteriormente se ayudó de la colaboración imprescindible del resto de la plantilla.
Otroaspecto importante a destacar es que se fomentó de manera considerable la comunicación hacia arriba, incrementando así la participación de los trabajadores mediante los siguientes instrumentos:
- Se crearon dos círculos de calidad formados por personal de fábrica, consistentes en grupos de trabajo para estudiar los problemas que surgen en la fábrica que serán luego trasmitidos a los estamentossuperiores para estudiar su posible viabilidad.
- Se dieron cursos de formación a todo el personal, donde se intentó concienciar sobre la necesidad de un sistema de Gestión de calidad y los beneficios que de él se derivan.
- A partir del año 98 se inició una política de máxima difusión de toda la información hacia abajo como son las reclamaciones, los índices de calidad,...

Laparticipación de consultores externos también fue relevante, ya que ayudaron a todos los departamentos a trasladar sus procesos a procedimientos reglados tal como requiere la norma ISO. Su participación se centró en el campo del asesoramiento en el funcionamiento de procesos y en el tema de la formación del personal.
La participación del asesoramiento externo es recomendada por los técnicos de calidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Casa de casar
  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • Casa
  • Caso
  • La casa
  • Casos
  • Casos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS