CASO GABRIELA Y LA MENTALIDAD JAPONESA
En mi particular punto de vista, considero que la dirección debe considerar primero a su personal antes de aceptar cualquier tipo de incentivo porparte de un externo.
Por ejemplo, en las dependencias de gobierno, los servidores públicos por decreto no pueden aceptar regalos a cambio de “hacer su trabajo” y laempresa debe analizar y definir los límites que tiene la relación de trabajo con la planta y la distribuidora.
También puede hacer que el incentivo sea directo con el personalsiempre y cuando no afecte a los interese propios de la empresa, en la que ésta solo observa que sea equitativo entre todos los empleados, por ejemplo las Agencias deviaje, ya que los agentes de venta, obtienen un salario base y una comisión por ventas que le proporciona la empresa, pero hay Hoteles, Restaurantes, Líneas aéreas yParques de diversiones que dan incentivo extra a los agentes por recomendar y promover su negocio.
Retomando el tema, en cuanto al machismo, creo que para la época en quesucedió tal vez era normal, actualmente existen normativas de igualdad, de hecho el gobierno federal por decreto presidencial ya se debe tener un lenguaje incluyente, esdecir uso no sexista del lenguaje y propone 10 recomendaciones.
Además la equidad de género y la responsabilidad social ya son modelos y distintivos que las empresas estánadoptando, ya que las mujeres a parte de los roles tradicionales de esposa y madre, ya es el de proveedora por lo que busca mejores oportunidades, desafortunadamente no hapodido equilibrarse los roles familiares, de trabajo y profesionales.
Finalmente, creo que la habilidad de negociación de un gerente no es cuestión de género.
Regístrate para leer el documento completo.