Caso Giordano
Habitualmente el diagnóstico de drogadicción lo puede hacer un médico pediatra, un psicólogo o personal capacitado en estos aspectos.
Sin embargo hay una realidad enesto del diagnóstico médico, muchos médicos pediatras o especialistas pasan por alto la posibilidad de que el joven sea adicto a las drogas o al alcohol, porque cuando el joven se presenta en laconsulta no está bajo los efectos de esa sustancia y al no encontrar evidencia alguna de drogas o alcohol en sus exámenes clínicos, pasa por alto esa posibilidad diagnóstica.
Es muy importante que losprofesionistas de la salud nunca den por hecho la posibilidad de que están ante un joven con problemas de drogas o alcohol. Ese es un error gravísimo y en muchas ocasiones el médico ha tenido delante deél al drogadicto y nunca lo diagnosticó ni se dio cuenta.
Es importante que el médico esté pensando y suponiendo, cuando hay ciertos síntomas, que aunque en ese momento no se vean los efectos de ladroga y del alcohol pueda tratarse de un problema de drogadicción.
Los hallazgos clínicos a menudo dependen de la sustancia de la que se ha abusado, la frecuencia de uso y el tiempo trascurridodesde la última vez que se usó, y pueden incluir los siguientes puntos:
* pérdida de peso
* fatiga constante
* ojos enrojecidos
* poca preocupación por la higiene
Son cuatro puntos generalespero muy importantes, que no hacen el diagnóstico, porque pueden ser causados por otras cosas, pero que cuando están estos síntomas, es obligatorio averiguar sobre la posibilidad de las drogas.DIAGNOSTICO DE ALCOHOLISMO
A menudo, las primeras indicaciones del alcoholismo son las respuestas físicas desagradables a la falta de alcohol, que ocurren durante los períodos breves de abstinencia. Aúncon síntomas de falta de alcohol o síndrome de abstinencia, los enfermos alcohólicos, casi siempre niegan el problema, dejando que colegas, amigos, o familiares reconozcan los síntomas y tom...
Regístrate para leer el documento completo.