caso honda
Tipo de Empresa.
Hemos clasificado la empresa de nuestro caso Honda: La clasificamos como una empresa multinacional por el hecho que mantiene presencia a nivel internacional.
1. ORIGEN: Desde sus orígenes la empresa Honda fue y es de carácter privado, ya que sus aportes, son realizados por personas naturas y jurídicas privadas. Nunca tuvo financiamiento gubernamental, no creían ensu proyecto.
2. TAMAÑO: comenzó siendo una pequeña empresa, su margen de trabajadores era muy limitado y debido a su gran expansión tanto en infraestructura como en personal se convirtió a estos días como una empresa con presencia mundial.
3. ACTIVIDAD: La clasificamos dentro del ámbito de la industria, ya que se dedica a la producción de bienes tangibles y en grandes volúmenes.4. MATERIA PRIMA: Por el hecho de dedicarse ala fabricación de productos finales a escala se clasifica como una empresa terciaria, utilizan materias primas de empresas secundarias.
5. TECNOLOGIA: Al comienzo de su formación como empresa su tecnología fue bastante carente, no tenían mano de obra especializada, no existía infraestructura apropiada y la clasificamos como Artesanal .Luego con sugran crecimiento industrial, su mano de obra fue especialista y capacitada en fabricación. con producto masivo cuentan con canales de distribución con presencia territorial tanto nacional y mundial.
Análisis Porter
Amenazas de ingresos de nuevos competidores-Barreras de entradas
Poder de los competidores
Para el análisis de nuevos competidores tiene una bajafuerza, ya que son competidores en algunos aspectos fuertes, pero con la gran diferencia que cualquiera podía ingresar fácilmente en esa época a este mercado, no existía una gran fortaleza indestructible, y era un mercado amplio que cada vez crecía mas debido al colapso de algunos sistema de trasportes u otros debido a un entorno en guerra. Siendo Honda capaz de superar con muy pocos factorespositivos a su favor los obstáculos.
Poder de los sustitutos
El poder sustituto es de fuerza alta, ya que puede estar el producto de moda con una gran cantidad de demanda ( ejemplo caso de la bicicleta), siendo este reemplazado ampliamente por la motocicleta creada por Honda, cada vez se buscaba que el producto tuviera los mas altos índices y estándares de calidad, los que son sustitutoel uno del otro .que se van reemplazando con mejores diseños y modelos, era fácil olvidar el producto anterior y fijarse en el que estaba vigente a ese momento, ejemplo :
Rueda de Madera a rueda de Metal
Poder de los Compradores
Analizando el poder de los compradores nos resulta alto, influye de gran manera, existe una alta demanda, debido a las necesidades de los habitantes de esaépoca, posterior a la guerra y terremoto, que dio pie a una serie de carencias, abriendo un mercado mas amplio en tema de trasporte, ya sea por el colapso, o largas caminatas, logrando satisfacerlas a través de nuevos modelos y tecnologías, por eso buscaba Honda mejores motores, cilindraje, y cumplir mejor las necesidades de sus compradores, lo que posteriormente queda reflejado cuando Honda lograobtener la red nacional de 5000 comerciantes especializados no solo a nivel regional, si no a nivel Nacional.
Abarcando distintos tipos de compradores, ejecutivos, novatos o parejas jóvenes con el paso del tiempo.
Poder los proveedores
En este ámbito nos resulta de un poder alto, ya que se vio en la necesidad en la medida que fue creciendo su producción, de comprar materias primas parala elaboración de su propio combustible, o la compras de nuevas maquinarias para implementar nuevas tecnologías, pero en otro punto Honda no solo dependía de sus proveedores, por que además el reutilizaba piezas, partes de aviones u otros daños por la guerra, para lograr obtener un nuevo producto.
Rivalidad de la industria
Según nuestro análisis, al principio la rivalidad de la...
Regístrate para leer el documento completo.