Caso Honduras, Golpe De Estado

Páginas: 22 (5328 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2012
Golpe de Estado en Honduras de 2009
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Crisis política en Honduras de 2009)
Saltar a navegación, búsqueda
| Este artículo o sección se refiere o está relacionado con un evento actualmente en curso.
Esta información es susceptible a cambios. Por favor, no agregues información especulativa y recuerda colocar referencias a fuentes publicadaspara dar más detalles. |

Crisis política de Honduras |

Ubicación de la República de Honduras en América Central. |
|
Fecha | 28 de junio de 2009 - Actualidad |
Lugar | Honduras |
Resultado | Sucesión forzada del presidente constitucional Manuel Zelaya y nombramiento de Roberto Micheletti como mandatario interino de los hondureños. Según las instituciones oficiales hondureñas setrata de un evento de iure (una orden judicial), según los organismos de la comunidad internacional se trata de una situación de facto (un golpe de estado). |
|
Beligerantes |
Manuel Zelaya * Naciones Unidas * Union Europea * Organización de Estados Americanos * Grupo Rio * SIDE * Mercosur * Unasur * Asociación de Estados del Caribe * Alianza Bolivariana para lasAmericas | Roberto Micheletti * Senado de la República (Poder Legislativo) * Corte Suprema (Poder judicial) * Tribunal Supremo Electoral * Fiscalía General * Fuerzas Armadas * Partido Liberal de Honduras (Partido también de Zelaya) |
La reciente crisis política en Honduras de 2009 y la consecuente acción militar y sucesión presidencial (cuyo carácter de iure o de facto espolémico), es el resultado de un conflicto entre los tres poderes de la república de Honduras que enfrenta al presidente depuesto Manuel Zelaya contra el Congreso Nacional y la Corte Suprema sobre la legitimidad de una consulta no vinculante, la cual tenía como objetivo saber si los hondureños están de acuerdo en que en los comicios de noviembre se colocase una cuarta urna para votar un referendum ycambiar la constitución por medio de una Asamblea Constituyente.[1] La Corte Suprema de Justicia, el Organo Superior Electoral, y el Defensor de Derechos Humanos han calificado la consulta como ilegal.[2] A pesar de esas opiniones, Zelaya convocó la consulta para junio y ordenó al Ejército distribuir papeletas de votación, de conformidad con su papel en la realización de elecciones. Después de que eljefe del Ejército, Romeo Vásquez Velásquez, se negase a obedecer esta orden señalando que el referéndum había sido considerado ilegal e inconstitucional por la Corte Suprema y el Congreso, Zelaya lo destituyó de su cargo y los jefes de la Armada y la Fuerza Aérea renunciaron.
El clímax de la crisis, ocurrido el 28 de junio, poco antes de que las urnas fuesen inauguradas para la consulta, ha sidoidentificado internacionalmente como un golpe de Estado:[3] [4] las fuerzas armadas hondureñas detuvieron a Manuel Zelaya en su casa,[5] llevándolo a una base aérea de las afueras de Tegucigalpa[3] antes de enviarlo vía aérea a Costa Rica.[6] [7] Durante esta acción los sevicios de comunicaciones y el suministro de electricidad fueron interrumpidos durante unas 6 horas. Funcionarios del gobierno yotros políticos sospechosos de ser leales a Zelaya fueron detenidos. Más tarde, en el mismo día, la Suprema Corte hondureña anunció que los militares actuaron bajo sus órdenes, en base a una orden judicial que habría buscado hacer respetar la legalidad vigente e impedir una consulta considerada ilegal.[3] Roberto Micheletti, presidente del Congreso y el siguiente en la línea de sucesiónpresidencial fue investido como presidente interino de la República por el Congreso Nacional.[8]
El gobierno de Micheletti afirma que Zelaya fue arrestado en apego a la constitución y que la sucesión ha sido un proceso completamente legal de acuerdo a la leyes hondureñas,[9] [10] aunque ningún gobierno extranjero se ha adherido a la posición del nuevo gobierno y la mayoría lo consideran explícitamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Golpe de Estado, Honduras
  • Golpe de estado honduras
  • Golpes De Estado En Honduras
  • Golpes de estado en honduras
  • Golpe de estado en honduras
  • Golpe de estado en honduras
  • Golpe de estado honduras
  • Golpe de estado en honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS