caso ivcher
1.1 .- ANÁLISIS DEL CASO BARUCH IVCHER BROINSTEIN
Baruch Ivcher Bronstein Accionista mayoritario de origen israelí (Director del Canal Frecuencia Latina‐Canal 2, quién obtuviera en 1992 el 53.95% de las acciones de la empresa), fue privado de su nacionalidad peruana adquirida medianteDecreto Supremo Nº 0649‐RE, el 27 de Noviembre de 1984, como represalia por la transmisión en 1997 de reportajes referidos:
- A actos de corrupción del gobierno fujimorista,
- Conexiones del asesor del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) Vladimiro Montesinos con narcotraficantes como el caso de Demetrio Chávez Peña herrera alias “Vaticano”,
- Violaciones a derechos humanos como lasdenuncias de torturas en contra de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejercito (SIE) Leonor La Rosa Bustamante por haber filtrado a la prensa información sobre sus actividades en contra de periodistas opositores y autoridades oficiales a través de espionaje telefónico y campañas de hostigamiento psicosocial,
- Así como; por la denuncia de asesinato y descuartizamiento de otra agente del SIEMariela Barreto Riofano por supuestamente filtrar información a la prensa por la violaciones de derechos humanos perpetrados por el Grupo Colina, y la difusión de la declaración jurada de los ingresos millonarios del asesor del SIN Vladimiro Montesinos. hechos que eran propalados y denunciados por el programa periodístico “Contrapunto”, los cuales desencadenaron la pérdida de su nacionalidad y elcontrol administrativo del canal 2‐ Frecuencia Latina en su calidad de accionista mayoritario por la difusión de información crítica sobre le gobierno peruano, las Fuerzas Armadas y el Servicio de Inteligencia Nacional.
Un pre aviso de lo que sucedería, se produjo cuando el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el 23 de Mayo de 1997, difundió un Comunicado Oficial Nº 002‐97 CCFFAA; en el cualademás de hacer referencia de su condición de ciudadano nacionalizado peruano, acusaba a Baruch Ivcher de estar usando su medio de comunicación para realizar una campaña de desprestigio en contra de las Fuerzas Armadas, por el hecho de “desnaturalizar situaciones, tergiversar hechos y difundir comentarios desde una posición claramente malintencionada”, hecho que en el fondo estaba alejadototalmente de la realidad.
En cuanto, a la legislación peruana en lo que respecta a la nacionalidad, prescribe que los extranjeros no pueden ser propietarios de un canal de radio o televisión, por lo que la revocación de la nacionalidad peruana de Baruch Ivcher Bronstein, derivo en su apartamiento de la Dirección del Canal y el despido de los periodistas que habían producido programas críticos, asícomo la cesación de la transmisión de noticias negativas sobre el gobierno de Fujimori.
Afectando claramente de esta forma uno de los atributos propios de la democracia y uno de los pilares de toda sociedad democrática como es la libertad de expresión, derecho que ha sido consagrado en diferentes instrumentos internacionales y en la propia Constitución Política peruana vigente.
Con respecto aéste derecho fundamental de carácter universal, Claudio Grossman; afirma, que:
“La libertad de expresión es uno de los valores fundamentales de la democracia. Este valor adquiere connotaciones especiales en países donde la separación de poderes es frágil, en el que se caracterizan por poseer Poderes Judiciales y Congresos débiles que no ofrecen contrapesos efectivos frente a Ejecutivos todopoderosos”.
Y efectivamente la Corte Europea también ha reconocido este criterio, al sostener que la libertad de expresión constituye uno de los pilares esenciales de una sociedad democrática y una condición fundamental para su progreso y para el desarrollo personal de cada individuo.
Es por ello que frente a la conculcación sistemática de sus derechos: como el derecho a la nacionalidad, a la...
Regístrate para leer el documento completo.