Caso La Formula De Gm 2

Páginas: 10 (2483 palabras) Publicado: 10 de julio de 2015
Tomado de: El Norte, sección The Wall Street Journal, 2 junio 2009

La fórmula que llevó a GM a la cima también contribuyó a su gradual caída
La empresa estaba mal preparada para hacer frente a la crisis económica
Por: John D. Stoll, Kevin Helliker y Neal E. Boudette
El comienzo del fin de General Motors Corp. (GM) como compañía independiente comenzó
cuando su máximo ejecutivo se negó a asumir larealidad.
Rick Wagoner, el entonces presidente ejecutivo de la automotriz estadounidense, pronunció un
discurso el 10 de julio de 2008 ante un grupo de empresarios en Dallas y presentó su visión: el
fabricante se vería obligado a vender la marca Hummer, pero el resto estaba a salvo. "Los
informes que especulan sobre una bancarrota son contraproducentes y completamente inexactos",
aseveró, enalusión a los rumores que circulaban en Wall Street.
En los próximos 10 meses, sin embargo, nada pudo detener la caída de la empresa. El lunes 1 de
junio de 2009, GM se acogió a la protección por bancarrota y el gobierno se volvió el poseedor
de un 60% de su capital.
El descenso no pudo haber sido más violento. En un momento de su historia, GM fue Microsoft,
Apple y Toyota combinadas.
La mayorautomotriz estadounidense dictó las pautas sobre cómo una compañía debe ser dirigida,
cómo un producto utilitario puede ser atractivo y de vanguardia y cómo debe ser comercializado.
La automotriz ayudó a ganar una guerra, impulsó la prosperidad de Estados Unidos y revitalizó
los programas de las escuelas de negocios.
"Ninguna otra empresa podía cubrir toda la gama del mercado como GM. Ni Ford niChrysler,"
afirma Gerald Meyers, ex presidente ejecutivo de la desaparecida automotriz American Motors
Corp. y actual profesor de administración de empresas en la Universidad de Michigan.
A fin de cuentas, GM fue víctima de su propio éxito: su camino a la bancarrota fue pavimentado
por las mismas prácticas gerenciales, laborales y de marketing que la convirtieron en la mayor y
más rentable empresa delmundo durante gran parte del siglo XX. Las estrategias que en un
momento fueron consideradas innovadoras "se volvieron un lastre para toda la compañía", dijo
Meyers.

Orígenes de GM
Fundada en 1908 por William C. "Billy" Durant, que sin haber terminado la secundaria ascendió
a la presidencia de Buick Motor Co., GM se estableció como un holding para adquirir otras
automotrices. Pronto, tomó el controlde Oldsmobile, Cadillac y Oakland, que pronto pasaría a
ser Pontiac, y más adelante el de Chevrolet.
Bajo el liderazgo de Alfred P. Sloan, un ingeniero egresado de MIT que dirigió la compañía en
los años 20, GM fue una de las primeras compañías en darse cuenta de que EE.UU. estaba

Tomado de: El Norte, sección The Wall Street Journal, 2 junio 2009
compuesto por diversos grupos de consumidores,con diferentes gustos y medios. La empresa
desarrolló una estrategia para reorganizar sus divisiones de una manera que propulsaría su
crecimiento durante décadas.
La idea era usar las marcas para ofrecer "un auto para cada bolsillo y propósito", según la
descripción del propio Sloan. Chevrolet fabricaba autos baratos. Los precios de Pontiac y
Oldsmobile eran un poco más altos. Buick era una marcapara las familias de mayor poder
adquisitivo y Cadillac era el súmmum del lujo. Juntos formaban una "escalera del éxito",
permitiéndoles a los clientes avanzar a medida que mejoraba su nivel de vida, sin tener que dejar
la familia de GM.
En 1932, GM superó a Ford, que llevaba más años en el negocio, para convertirse en el mayor
fabricante de autos del mundo, un título que conservaría durante 77años. Para fines de los años
50, GM controlaba 50% del mercado automovilístico en EE.UU.
Pero GM no era sólo inmensamente rentable, sino también una empresa de vanguardia. Sus
modelos más populares, como el Corvette y el Camaro, tenían el mismo estatus del que hoy goza
el iPhone entre las generaciones más jóvenes, y llegaron incluso a inspirar canciones.

Los problemas comenzaron en los años 70
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso Gm
  • Caso gm
  • Caso GM
  • Caso GM
  • La 2 GM
  • Caso GM 1
  • Caso gm y toyota
  • Analisis Caso GM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS