Caso Litehouse
Caso Litehouse Foods:The Glass Dilema
Sebastián Castro
DEFINICION DEL PROBLEMA
Doug Haukins, gerente de Litehouse, se encuentra en la situación en que debe elegir si cambiar o no de vidrio a plástico el envase de sus productos. La competencia ya realizó este cambio y ha logrado mantener una ventaja sobre Litehouse. Es por esto que Haukins debe decidir sicontinuar con el envase de vidrio de 13 oz, cambiarse a uno más estándar de plástico de 12 oz o puede optar por producir un envase de vidrio de 12 oz.
ALTERNATIVAS
1) Mantener el envase tradicional de vidrio (13 oz.)
+ Este envase es parte de la identidad de marca de la compañía, por lo que tiene una buena recepción por parte de los clientes de esta empresa.
+La empresa se encuentra en una crisis deliquidez, por lo que no habría que incurrir en gastos adicionales.
+Ahorro de $750.000 (del proceso de agregar el descodificador, proceso de sellado de inducción y estantería en almacén adicional).
+Los clientes asocian el vidrio con buena calidad del producto y se mantendría la imagen de productos “premium” de la empresa.
+Se pueden almacenar más envases de vidrios que de plástico.
+El vidrio es máspermeable que el plástico, por ende la oxidación de los productos tardarás más.
+No habría que hacer inversiones adicionales en marketing, líneas de producción y gastos no recurrentes para implementar el envase de plástico y promocionarlo.
+El vidrio es considerado menos dañino con el medio ambiente que el plástico.
-No podrían ahorrar $1.5 millones (USD) por año, por el cambio hacia envases deplástico.
-Los competidores están en el segmento de plástico, con una ventaja de precios de $0.6/envase. Lo que impediría que la empresa siga creciendo y no podría lograr participar en este segmento del mercado.
-Existe el riesgo de que el vidrio se rompa y queden trozos en los productos y dañen a los consumidores.
-El peso de los envases de vidrio hace que el transporte sea más caro (debido alcombustible)
-Actualmente se importa desde Taiwan los envases de vidrio, siendo que podrían obtener plástico desde EEUU.
2) Comercializar un envase de plástico de 12 oz.
+Ahorrar $1.5 millones (USD) que permitirían estrechar la ventaja de precios con la competencia.
+Poder competir en igualdad de condiciones con la competencia y terminar con la ventaja que poseen actualmente sobre Litehouse ($0.6menor precio)
+ Se pueden obtener los envases desde EEUU y no Taiwan (cercanía a instalaciones y ahorro).
+Se elimina el riesgo de ruptura en proceso de transporte y producción.
+Más cómodo para el personal de producción por ser más ligero.
+Ahorro en costo de logística de $500.000 (principalmente por combustible)
+Litehouse tenía algo de experiencia en productos con envase de plástico.
-Se puedenalmacenar menos envases de plástico que de vidrio.
-Inversión inicial de $ 1 millón (USD) para introducir el producto y realizar cambios.
- Plástico es asociado con contaminación.
-Plástico es menos permeable que el vidrio, los productos se oxidarían más rápido y afecta el sabor.
-Inversión de $750.000 (del proceso de agregar el descodificador, proceso de sellado de inducción y estantería enalmacén adicional).
-Al cambiar el tamaño se perdería la identidad de marca.
-Costos adicionales en marketing para ayudar a la percepción del cambio en el cliente.
-Inversión de $100.000 para los moldes de plástico.
-Posible canibalización.
-Redes sociales y blogueros están en contra del plástico.
-Puede afectar la calidad o seguridad del producto.
3) Crear un envase de vidrio de 12 oz.
+Losconsumidores asocian vidrio con buena calidad y Litehouse mantendrá su imagen.
+Se reduce el envase por ende los ingredientes y eso implicaría un menor costo.
+El vidrio es más permeable por lo que puede mantener mejor el sabor y evitar oxidación.
+ Redes sociales y blogueros están en contra del plástico
+No habría que hacer inversiones adicionales en infraestructura, marketing y nuevos envases (monto...
Regístrate para leer el documento completo.