Caso social

Páginas: 11 (2562 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
¿Qué es el caso Cascada?
Se ha denominado Caso Cascada al conflicto que se desató entre el accionista mayoritario de Soqumich (SQM), Julio Ponce Lerou y los accionistas minoritarios de la Compañia, entre ellos, las AFP de Chile o Moneda Asset, empresa que inició acciones legales contra Ponce Lerou al señalar que los minoritarios se vieron perjudicados por una serie de operaciones de compra yventa de acciones de SQM por parte del controlador.
¿Por qué recibe ese nombre?
Por el tipo de control que Ponce Lerou ejercía en SQM, la que efectuaba a través de una serie de sociedades (cascadas): Norte Grande, que a su vez controlaba a Oro Blanco, sociedad que a su vez controlaba a Pampa Calichera, compañía que poseía cerca del 23% de SQM. Por medio de otra cascada, la misma Norte Grandecontrolaba a Nitratos de Chile, que a su vez poseía el Control de Potasios de Chile, sociedad que era propietaria de aproximadamente el 7% de SQM.
¿Cuál es la cronología del caso?
En abril de 2012, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) solicitó rehacer los estados financieros de las sociedades cascadas y en julio de ese mismo año, Moneda Asset y las AFP de Chile rechazaron las memorias y losestados financieros de Nitratos.
Tras una serie de diligencias solicitadas, tanto por los accionistas de los minoritarios, como por Ponce Lerou, controlador de la cascada, en septiembre de 2013 la SVS formuló por primera vez cargos contra los ejecutivos de la cascada por infracciones a la Ley de Sociedades Anónimas y de Valores.
¿Cómo funcionaba el proceso?
Según la investigación de la SVS,las sociedades cascada vendían acciones de Oro Blanco, Calichera-A y SQM-B a un precio menor al de mercado a otras sociedades, que la SVS clasificó en relacionadas (de Julio Ponce Lerou), Vinculadas (de Roberto Guzmán Lyon) e Instrumentales (controladas por Leonidas Vial Echeverría y Alberto Le Blanc Matthaei). Las sociedades cascadas, luego compraban estas mismas acciones a precios mayores a losque habían sido vendidas a las sociedades antes mencionadas.
Según expresó la SVS, "lo anterior, dio cuenta de la realización de prácticas que no persiguieron el interés social de las Sociedades Cascada, pudiendo incluso vislumbrarse como contrarias al mismo, afectando el correcto funcionamiento del mercado de valores, basado principalmente en la confianza del público inversor y en sutransparencia".


¿Cómo fue la investigación de la SVS (La Superintendencia de Valores y Seguros)?
Tras las formulaciones de cargos, realizadas en septiembre de 2013 y la enero de 2014, la SVS recepcionó cargos de las partes involucradas y recibió antecedentes y declaraciones de los diferentes actores del proceso. Según consta en la información de la Superintendencia de Valores y Seguros, tras "elanálisis de más de un millón de transacciones bursátiles, esta Superintendencia pudo constatar la existencia de una secuencia de operaciones de compra y venta de acciones, con patrones comunes y reiterados en el tiempo y con el concurso de los mismos participantes, estableciéndose de esta forma la existencia de un esquema coordinado de operaciones"
¿Cuál fue el sobreprecio que pagaron las SociedadesCascadas?
Según la relación de hechos entregada hoy, entre 2008 y 2011, las Sociedades Cascada "realizaron una serie de operaciones sociales, tanto de inversión como de financiamiento, que tuvieron por objeto dejar disponibles importantes paquetes de acciones para su remate en el mercado, para luego, recomprar esos títulos a precios mayores a los de su venta inicial".
"Las Sociedades Cascada vendíanestos títulos a sociedades identificadas como Relacionadas (controladas por Julio Ponce Lerou), Vinculadas (controladas por Roberto Guzmán Lyon) e Instrumentales (controladas por Leonidas Vial Echeverría y Alberto Le Blanc Matthaei), para luego recomprar a estas mismas sociedades paquetes de acciones, de igual o mayor número, siempre a un mayor precio. Dependiendo del año, se observa la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caso social
  • caso social
  • Caso Social
  • Casos sociales
  • caso social
  • Informe Social Trabajo Social De Caso
  • INFORME SOCIAL. CASO INTERVENCIÓN SOCIAL
  • Informe Social Trabajo Social De Caso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS