Caso starbucks - hbr
RE: Caso Starbucks - HBR
1. Los factores de éxito de la marca en los 90’s fueron:
* La clara definición de su negocio, se denomina a sí mismo como un negocio conel claro posicionamiento de ser “Un tercer hogar” para el consumidor, creando con el concepto y desarrollo del negocio y su infraestructura momentos de consumo específicos diferentes a los de unretailer de café convencional.
* Un target definido y satisfecho. Sin duda el perfil alto, sofisticado, conocedor, con altos estándares de calidad, dispuesto a pagar de más y con altos ingresosgarantizaron que el tráfico en las tiendas fuese constante, con buenos márgenes, y por ende la facturación creciera exponencialmente.
* La proposición de valor de la empresa fue la culturizacióndel café en la sociedad americana, desarrollo una cultura de café.
* La imagen de marca fue de carácter aspiracional dado el conocimiento sobre café y la oferta de productos internacionalesque la empresa entregaba, y a su vez, una marca especializada, teniendo en cuenta su portafolio y el tipo de servicio que estableció con el cliente.
2. En general se puede decir que los puntajesde satisfacción del cliente bajan por que la empresa se esfuerza arduamente en mantener y mejorar los valores y estándares que la convirtieron en exitosa y asume que la clientela los encuentra igualde importantes. De la mano del desarrollo empresarial pierde de vista la identificación demográfica y psicografica de su consumidor y por ende el entendimiento del mismo.
3. En comparación con1992 Starbucks 2002 es una marca asequible, innovadora, flexible, e informal y amigable. Sin duda su crecimiento en puntos de atención le brinda la ventaja de volverse parte del paisaje americano ypor ende ganar familiaridad entre este nuevo mercado. A su vez, la diversificación de su portafolio la hace ver como una empresa ligada a la ¨innovación en café¨, más que a la creación de una imagen...
Regístrate para leer el documento completo.