Caso Swatch Harvad
FEBRERO 10, 2006
YOUNGME MOON
El Nacimiento del Swatch
Hace diez años, las personas que formaban parte del equipo original del Swatch se hacían una pregunta loca: ¿Por qué no podemos crear un reloj atractivo, barato y de alta calidad y, además, fabricarlo en Suiza? Los bancos que financiaban la operación eran bastante escépticos respecto a ese proyecto. Algunos cuantosproveedores se negaron a vendernos los componentes necesarios. Afirmaban que hundiríamos al sector con ese producto disparatado. Sin embargo, el equipo consiguió superar los obstáculos y salir adelante con la idea. ‐ Nicolas Hayek1 En el año 1993, Swatch era el reloj más vendido en la historia del sector relojero. Sólo en 1992, llegó a vender veintisiete millones de unidades, con unas ventas acumuladassuperiores a los cien millones de unidades (véase el Anexo 1). Por otro lado, casi todo el mundo reconocía que el sector relojero suizo en su conjunto había estado a punto de irse a pique en la época en que el Swatch fue lanzado al mercado diez años antes. El extraordinario éxito logrado por el reloj Swatch fue considerado por muchos observadores como una de las razones clave del resurgimiento delsector. En lo que respecta a las personas que ocupaban cargos directivos, gran parte del mérito de ese renacimiento correspondió a Nicolas Hayek, consejero delegado de la empresa Société Suisse de Microélectronique et d’Horlogerie (SMH), propietaria de nueve marcas mundiales suizas entre las que se encontraba Swatch. Durante los diez años anteriores, Hayek había preparado el camino para el éxitodel Swatch, al establecer en SMH una estrategia comercial que, en gran medida, suponía un desafío a la idea general del sector sobre cómo las empresas relojeras internacionales deberían ser gestionadas. Dicha estrategia se basaba en un compromiso riguroso respecto a la integración vertical (la empresa ensamblaba todos los relojes que vendía y fabricaba la mayor parte de los componentes de losrelojes que montaba), a la comercialización descentralizada (las nueve marcas de SMH poseían autoridad total respecto a los diseños y a la comercialización) y a la gestión de la cartera de marcas (el objetivo de SMH era contar con una marca competitiva en cada uno de los segmentos de precios del mercado).
1 Todas las citas que aparecen en este estudio de caso práctico se reproducen con laautorización de la Harvard Business Review respecto al artículo titulado Message and Muscle: An Interview with Swatch Titan Nicolas Hayek, escrito por William Taylor, y publicado en su número de marzo y abril de 1993, páginas 99 - 110. Copyright © 1993 de la Harvard Business School Publishing Corporation. Todos los derechos reservados. ________________________________________________________________________________________________________________
El caso de LACC número 506-S10 es la versión en español del caso de HBS número 9-504-096. Los casos de HBS se desarrollan únicamente para su discusión en clase. No es el objetivo de los casos servir de avales, fuentes de datos primarios, o ejemplos de una administración buena o deficiente. Copyright 2006 President and Fellows of Harvard College. No sepermitirá la reproducción, almacenaje, uso en planilla de cálculo o transmisión en forma alguna: electrónica, mecánica, fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso de Harvard Business School.
506-S10
El Nacimiento del Swatch
Historia del sector
Con anterioridad a los años cincuenta, la fabricación de relojes era un oficio que requería los conocimientos y las habilidades de unexperto fabricante de joyas, además de la experiencia de un ingeniero especializado en micromecánica. Por lo general, un reloj estaba compuesto de un mecanismo artesanal meticulosamente construido2 con más de cien componentes independientes que habían sido ensamblados con gran cuidado y precisión. Cuanto mejor era un reloj, más joyas contenía. Esas joyas (generalmente rubíes y zafiros...
Regístrate para leer el documento completo.