Caso Toyota

Páginas: 5 (1155 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2013
Caso Toyota

1. ¿Cómo Doug Friesen, cómo manejaría el problema de las sillas? ¿Hacia dónde enfocaría su atención y esfuerzos de solución? 

Básicamente el problema de las sillas nace una vez la fábrica de Georgetown se debe encargar de los nuevos modelos del Camry para Norteamérica y Europa, ante este panorama se introducen nuevos tipos de sillas que deben ser entregados por KFS. Uno de losinconvenientes que ha estado generando el problema de las sillas es que el número de carros que están saliendo de la fábrica para entrega se redujo, todo parece indicar que por dos principales razones, la primera es que en el rediseño del Camry se introdujo un cambio en el gancho de la silla, se pasó de un gancho metálico a uno de plástico lo que lo hace más propenso a partirse y genera unretraso en la entrega del vehículo. El segundo inconveniente en el problema de las sillas es que ante los altos costos de para la línea de ensamble cuando no llegaba la silla indicada para el carro o cuando ésta no se ensamblaba de forma adecuada el carro debía salir a un lote donde se parqueaba hasta que llegara la pieza indicada para hacer el cambio ya que aún con la silla incorrecta se podía terminarel proceso de la línea de ensamblaje del vehículo, el problema es que por alguna razón tras pedir la pieza necesaria para reponer la incorrecta llegaba una que no era y el carro se demoraba más de lo necesario en este lote.

Como Doug Friesen, nosotros atacaríamos las dos principales fuentes del problema de la silla que serían lograr que lleguen las sillas de repuesto indicadas y reducir almáximo el número de ganchos fracturados. Para la primera es necesario enfocarse en sistemas de comunicación entre el proveedor de las sillas (KFS) y TMM para evitar que sean enviados los repuestos incorrectos, esto se logra con un sistema eficiente de manejo de inventarios, por ejemplo al implementar una plataforma virtual de manejo de inventarios, donde KFS registre las sillas disponibles proreferencias TMM puede hacer el pedido inmediatamente y alguien del personal de KFS recibe la orden y la despacha. Esto evita el problema de las ordenes escritas que pueden no ser claras y causar confusiones a quien la recibe ya sea porque la orden no es clara o porque la orden vía fax no es legible, etc.






En cuanto al problema del gancho frágil, el documento dice que en la planta japonesa sereportan en promedio un caso en el que dicha parte se partió por lo que según esto no es un grave problema en Japón sino en la planta Estadounidense. Por lo tanto sería bueno investigar que se está haciendo allá que no se hizo acá ya que rediseñar dicha parte sería costoso y atrasaría aún más la entrega del producto. Una vez se logre encontrar que parte del proceso se está haciendo de formaincorrecta en Estados Unidos lo ideal sería capacitar al personal involucrado en esta parte del proceso para que no incurran nuevamente en el error dicha capacitación la podría hacer alguien de la planta de Tsutsumi.

Creemos que una vez atacados estos frentes el problema de la silla se resolvería y se lograría incrementar el número de carros que salen de la fábrica para entrega acabados en los turnosregulares y por lo tanto se disminuiría el tiempo extra que el personal debe hacer para cumplir con los plazos.

2. Donde, si es del caso, se desvía la rutina actual de gestionar las sillas defectuosas del sistema de producción de Toyota?

Básicamente el sistema de producción de Toyota (TPS) se basa en reducir los costos a través de la eliminación de desechos. Los desechos definidos porToyota eran excesos de producción que hacia incurrir la empresa en costos de almacenaje, transporte y demás. El TPS se basaba en los principios de producir únicamente lo necesario, cuando fuera necesario y además buscaban que los problemas en la producción fueran evidentes y detenerla en caso de ser necesario.

Es por eso que la rutina de gestionar las sillas defectuosas viola el primer principio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso toyota
  • Caso Toyota
  • Caso Toyota
  • Caso toyota
  • Caso Toyota
  • Caso toyota
  • Caso toyota
  • caso toyota

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS