caso uno

Páginas: 13 (3129 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014











FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”

CURSO : Investigación De Operaciones II

CICLO : DIRIGIDO

DOCENTE : ING. SANCHEZ GUZMAN, Jorge

ALUMNOS : ROJAS MAGUIÑA, Edgar Santiago




HUACHO - 2014
ADMINISTRACION DE PROYECTOS


1. IntroducciónExisten modelos de redes que pueden ser empleados para programar proyectos que comprenden un gran número de actividades. Si la duración de cada actividad es conocida con certeza, el Método del Camino o Ruta Crítica (CPM) puede ser empleado para determinar cual es el tiempo requerido para completar el proyecto. El método CPM también permite identificar cuales actividades pueden ser atrasadas sin afectarla duración total del proyecto.
Si la duración de las actividades no es conocida con certeza, la Técnica de Revisión y Evaluación del Programa (PERT) puede ser empleado para determinar la probabilidad de que un proyecto ter­mine antes de un período definido.

2. Representación como un Modelo de Red
Para aplicar CPM o PERT se requiere conocer la lista de actividades que incluye un proyecto. Seconsidera que el proyecto está terminado cuando todas las actividades han sido completadas. Para cada actividad, puede existir un conjunto de actividades predecesoras que deben ser completadas antes de que comience la nueva actividad. Se construye una malla o red del proyecto para graficar las relaciones de precedencia entre las actividades. En dicha representación grafica, cada actividad esrepresentada como un arco y cada nodo ilustra la culminación de una o más actividades.
Consideremos un proyecto que consta de solo dos actividades A y B. Supongamos que la actividad A es predecesora de la actividad B. La representación grafica de este proyecto se muestra en la en la figura 2.1. Así, el nodo 2 representa la culminación de la actividad A y el comienzo de la actividad B.Si suponemos ahora que las actividades A y B deben ser terminadas antes que una actividad C pueda comenzar, la malla del proyecto queda como se muestra en la figura 2.2. En este caso, el nodo 3 repre­senta que las actividades A y B se han terminado, además del inicio de la actividad C. Si la actividad A fuera predecesora de las actividades B y C, la red quedaría como se muestra en la figura 2.3.Dado un conjunto de actividades y sus relaciones de predecesor, se puede construir una representación grafica de acuerdo a las siguientes reglas:
1. El nodo 1 representa el inicio del proyecto. Por lo tanto, las actividades que parten del nodo 1 no pueden tener predecesoras.
2. El nodo terminal o final del proyecto debe representarel termino de todas las actividades inclui­das en la red.
3. Una actividad no puede ser representada por mas de un arco en la red.
4. Dos nodos deben estar conectados por a lo mas un arco.
Para no violar las reglas 3 y 4, a veces es necesario introducir una actividad artificial o dummy que posee tiempo de duración nulo. Por ejemplo, supongamos que las actividades A y B son predecesoras de laactividad C y además comienzan al mismo tiempo. En este caso, una primera representación podría ser la indicada en la figura 2.4. Sin embargo, la red de la figura 2.4 viola la regla 4. Para corregir este problema, se introduce una actividad artificial indicada con un arco segmentado en la figura 2.5. La red de la figura 2.5 refleja el hecho de que la actividad C tiene como predecesoras a A y B, perosin violar la regla 4. En otros casos, se deben agregar actividades artificiales para no violar la regla 3.





Para ilustrar la representación de proyectos más complejos, consideremos el proyecto definido en el Cuadro 2.1. En este caso, dado que las actividades C y D tienen los mismos predecesores es preciso incorporar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Un Caso Muy Caso
  • caso caso
  • La casa
  • Casa
  • Casa
  • Case
  • Caso
  • Casen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS