Caso Valentin Rosendo
Campi Cancún, Quintana Roo
Licenciatura en Derecho
Materia: Derecho Internacional Privado
Alumnos:Cristhian Ariel Laynes Carballo, Delmar Arturo Trujeque Gongora y Hugo Cesar Chontal Pech
Cuatrimestre: 7° Sabatino Grupo: C
Turno: Matutino
INTRODUCCION
El presente trabajo habla sobre el caso de la C. Valentina Rosendo Cantu, la cual fue violada pormilitares el 26 de febrero de 2006, Dicho caso llego a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde a continuación presentamo y analizamos la resolución dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
CASO VALENTINA ROSENDO CANTÚ
El 26 de febrero del 2002, Valentina Rosendo Cantú, indígena de la etnia MEPHÁ, fue violada y torturada por militares del 41° Batallón de Infanteríaque operaba en Cruz Grande, Guerrero. En ese entonces ella nada mas tenía 17 años.
El caso de la menor indígena llego a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (la ColDH). En agosto de 2010, el organismo internacional condenó al Estado Mexicano y lo sentencio, entre otras cosas, a reconocer su responsabilidad por la violación a sus derechos humanos, además de pedirle perdón en un actopublico.
En el caso del menor Rosendo Cantú la Corte Interamericana de Derechos Humanos, integrada por los jueces:
Diego Garcia-Sayan, Presidente
Leonardo A. Franco, Vicepresidente;
Manuel E. Ventura Robles, Juez;
Margarett May Macaulay, Jueza
Rheadys Abreu blondet, Jueza;
Eduardo Vio Grossi, Juez, y
Alejandro Carlos Espinoza, Juez ad hoc;
Además de:
Pablo Saavedra alessandry, secretario,y
Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta,
De conformidad con los artículos 62 párrafo tercero y 63 primer párrafo primero de la convención sobre los Derechos Humanos y con los Artículos 30, 38 párrafo sexto, 56 párrafo segundo, 58, 59 y 61 del Reglamento de la Corte la cual dicto la siguiente sentencia.
I. El 2 de Agosto de 2009, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 51 y61 de la Convención Americana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sometió a la corte una demanda en contra de los Estaos Unidos mexicanos, originada a la petición presentada el 10 de noviembre de 2003 por Valentina Rosendo Cantú, la organización de pueblos Mixtecos y tlapanecos A.C, el centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” A.C y el centro de Derechos Humanos MiguelAgustín Pro Juárez A.C. el 21 de Octubre de 2006 la Comisión Interamericana emitió el informe de admisibilidad no. 93/06 y el 27 de marzo de 2009 aprobó el informe de fondo no. 36/09, en los términos del articulo 50 de la convención, en el cual realizo una serie de recomendaciones para el estado este ultimo informe fue notificado a México el 2 de abril de 2009, el Estado, Este ultimo Informe fuenotificado a Mexicano el 2 de Abril de 2009 y se le concedió un plazo de dos meses para que informara sobre las acciones emprendidas para implementar las recomendaciones. El 17 de mayo de 2009 el estado solicito una prorroga de un mes para presentar su informe.
II. Según indico la Comisión Interamericana que la demanda se refiere a la supuesta responsabilidad internacional del estado por la“Violación Sexual y tortura” en perjuicio de la Señora Rosendo Cantú ocurrida el 16 de febrero de 2002, por la “falta de reparación adecuada a favor de la presunta victima y sus familiares” por la utilización del fuero militar par la investigación y juzgamiento de violaciones a los derechos humanos y por las dificultades que enfrentan las personas indígenas, en particular las mujeres, para acceder a lajusticia y a los servicios de salud.
III. Por lo anterior, la Comisión Interamericana solicitó al Tribunal que declare que el Estado es responsable por la violación de los artículos 5 (Integridad Personal), 8 (Garantías Judiciales), 25 (Protección Judicial), 11 (Protección de la Honra y de la Dignidad) y 19 (Derechos del Niño) de la Convención Americana, en relación con la obligación general...
Regístrate para leer el documento completo.