Caso wall mart
1. Modelo de las 5 fuerzas de Porter para analizar la industria de venta al por menor global. Teniendo en cuenta este análisis, es la industria atractiva o no atractiva?
Modelo de las 5 fuerzas de porter:
1. Amenaza de ingreso: La amenaza general de ingreso es baja, a continuación se explicara elpor qué:
2.1. Economías de escala: Existe en este mercado una economía de escala muy fuerte, debido al tiempo que llevan las empresas en el rubro y mercado, además sin dejar de lado que se quieren diferenciar en bajos precios y para eso lo quieren lograr rebajando cada vez más los costos.
2.2. Diferenciación del producto: La diferenciación del producto no era mucho, sino que apunta alos precios más bajos, no necesariamente a una marca, sino que la gente, al parecer hasta el 2005, según el caso, preferiría pagar menos por un producto.
2.3. Requisitos de capital: Los requisitos para entrar al rubro de los supermercado es muy alto, debido a que ya están posicionados en casi todos lados y muy seguidos, por lo que la inversión en capital ya sea para publicidad o cualquiercosa tiene que ser muy grande.
2.4. Costos cambiantes: Los costos, para los que ya están en el mercado no son altos, debido a que buscan la mejor opción, en cambio para los que quieran entrar, les va a ser difícil conseguir precios bajos en estos tipos de costos.
2.5. Acceso a canales de distribución: A los nuevos entrantes en este mercado les va a costar asegurar canales dedistribución, debido a que las empresas ya tienen asegurados varios canales, ya sea vía descuentos, aportes publicitarios y promociones, por lo que las empresas nuevas si quieren tener un canal para distribuir, van a tener que invertir una gran cantidad de plata.
2.6. Desventaja de costo independiente de las economías de escala: Para las empresas nuevas les va ser complicado y les va a significar unagran inversión para obtener materias primas al mismo precio o una ubicación favorable, debido a que las empresas actuales ya tienen asegurado todo para que no suceda eso.
2.7. Política gubernamental: En este punto las empresas nuevas no tendrían problemas a entrar, ya que no hay ley que prohíba la construcción y formación de una empresa de este rubro.
2.8. Reacción esperada: Lasempresas existentes reaccionarían al ingreso de nuevos competidores, intentando de alguna forma hacerlos salir del rubro o quebrar, ya que tienen una gran capacidad de endeudamiento y su gran cantidad de recursos para defenderse.
2.9. Estructura de precios baja como un disuasivo al ingreso: Las empresas al ingreso se encontrarían con una estructura de precios con la cual sería complicadocompetir.
2. Intensidad de la rivalidad de los competidores existentes: la rivalidad existente entre los competidores es muy alta, ya que se gastan grandes cantidades de dinero, o se invierte mucho en publicidad, aunque no es el caso de Wal-Mart, ya que su publicidad es más de boca a boca.
3.10. Gran número de competidores o igualmente equilibrados: Las empresas de este rubro cada vez sonmenos, ya sea por adquisiciones o fusiones, por lo que el número de competidores no es mucho, pero en general están equilibradas, por lo que es más propenso a que se “peleen” por los clientes.
3.11. Crecimiento lento del sector industrial: Las empresas si quisieran aumentar sus ventas, tendría que quitarle participación a su competencia, por lo que el crecimiento es lento.
3.12.Costos fijos elevados o de almacenamiento: Cada vez se busca bajar los costos fijos, cosa de que los precios de sus productos sean cada vez más bajos.
3.13. Falta de diferenciación o costos cambiantes: Los productos en general son estándar para todas las empresas del rubro, salvo pequeñas excepciones, por lo que existe una guerra de precios, lo que dificulta a los que recién quieren entrar al...
Regístrate para leer el documento completo.